Luis Miguel Gilpérez, expresidente de Telefónica: “Debemos aprovechar esta crisis mundial para reindustrializar nuestro país”

Luis Miguel Gilpérez, expresidente de Telefónica: “Debemos aprovechar esta crisis mundial para reindustrializar nuestro país”

27 octubre 2020

Sede Madrid

El expresidente de Telefónica, Luis Miguel Gilpérez cree que el Gobierno español debería aprovechar esta crisis mundial para liderar un plan integral de reconstrucción posCovid-19 que suponga una reindustrialización de nuestro país. Así lo expuso durante la presentación en Deusto Business School en Madrid de su libro ‘España 5.0 Hacia un nuevo modelo de reindustrialización’. “Es el momento; es la hora de la recuperación”, aseveró.

Gilpérez, que explicó que comenzó a escribir este libro en pleno confinamiento, afirmó que debemos conseguir un nuevo modelo de reindustrialización que permita a España ser mucho más relevante en la década de los 30. “Esta es la empresa más relevante que debemos tener todos entre manos en estos momentos y el Gobierno debe liderar este plan de recuperación para el que se necesita la colaboración público-privada”, añadió durante una presentación en la que estuvo flanqueado por la consejera de Bankia, Eva Castillo y el director de Deusto Business School en Madrid, Iñaki Ortega. Ambos han colaborado con Gilpérez en la elaboración del libro, en el que también han participado el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas; el CEO de Cellnex Telecom, Tobías Martínez; el CEO y fundador del Grupo Consentino, Francisco Martínez Consentino y el presidente de zona ibérica de Schneider Electric, Josu Ugarte.

La consejera de Bankia, Eva Castillo, recordó durante su intervención que, como se dice en el libro, sin gestión y sin liderazgo no se puede afrontar ninguna crisis y apeló a la solidaridad de todos ya que, como consecuencia de la crisis, va a haber sectores muy dañados. En todo caso, consideró que siempre han existido ciclos en los que determinadas empresas han sufrido y o han sobrevivido o han nacido otras nuevas. También con esta crisis cambiará el panorama actual para que incluso haya empresas que hoy son pequeñas o medianas y que dentro de unos años serán las grandes.

El expresidente de Telefónica repasó los principales hitos de su libro, que contiene un plan de recuperación con medidas concretas sobre el que pivotar la reindustrialización y reconstrucción de nuestro país para hacer frente a la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia mundial que ha ocasionado la Covid-19. Sustentado en cinco ejes interrelacionados entre sí (España digital extremo a extremo, España continua e inclusiva territorialmente, España tecnológica e industrial, España sostenible y renovable y España más internacional) con este plan, según Gilpérez, “podemos aprovechar esta crisis, pero depende de todos nosotros; todos tenemos que poner algo de nuestra parte”, incidió.

El libro habla de lograr una España digital de extremo a extremo, continua e inclusiva, tecnológica e industrial, sostenible y renovable y más internacional. Todo ello sustentado en nuestras excelentes infraestructuras digitales y contando con el talento y capacidades de nuestros emprendedores.

Entre otros aspectos, quiso poner encima de la mesa algunas de nuestras capacidades más destacadas, como el que denominó como diamante en bruto que tenemos en España con la energía solar

Gilpérez también incidió durante su presentación en la importancia de avanzar en el terreno digital. Reconoció que la pandemia ha servido para avanzar en este campo, pero en su opinión todavía nos falta la capacitación personal. “Hay una importante brecha digital que tenemos que cerrar. Sin ir más lejos, por ejemplo, tenemos muchos hogares con niños que no tienen internet. Necesitamos entrenar a la población en soluciones digitales porque hay gente que no tiene esa formación. Hay que capacitarles”, afirmó.

El expresidente de Telefónica cerró su presentación reiterando que es el momento de acometer un plan de recuperación: “puede ser el que yo propongo o puede ser otro, lo importante es hacerlo”, dijo. Añadió que debemos aprovechar una crisis mundial a una gran oportunidad para reindustrializar nuestro país. En su opinión, tenemos el marco adecuado para hacerlo - refiriéndose a las ayudas europeas- y animó a no perder de vista el objetivo de conseguir hacer de España un país más relevante en los próximos cinco o diez años a través de la colaboración público-privada.