Los políticos españoles inciden en la importancia de normalizar la actividad de lobby durante la quinta edición del Seminario de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales

Los políticos españoles inciden en la importancia de normalizar la actividad de lobby durante la quinta edición del Seminario de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales

12 junio 2019

Sede Madrid

La quinta edición del Seminario de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales, puesto en marcha por Deusto Business School y Deusto Business School Health ha contado con la participación de representantes de los principales partidos políticos españoles, quienes han compartido sus opiniones y consejos sobre las mejores fórmulas para hacer lobby y asuntos públicos tanto con los propios partidos como con las administraciones.

Así el exministro de Justicia, Rafael Catalá; el senador del PSOE, José Cepeda; el diputado de la Asamblea de Madrid por Más Madrid, Hugo Martínez Abarca y la europarlametaria por Ciudadanos, Soraya Rodríguez, explicaron cuál es la actitud de los partidos políticos hacia el lobby y abogaron por la normalización de esta figura que no supone más que la gestión de los asuntos públicos.

Se trata esta de una disciplina cada vez más necesaria para todas aquellas organizaciones como empresas, asociaciones, patronales, ONG, fundaciones y demás entidades que tienen la necesidad de representar sus intereses ante los poderes públicos.

La regulación de las diferentes administraciones públicas afecta a la actividad del sector privado y la sociedad civil, por lo que desde estos ámbitos se ha de mantener un diálogo fluido y constante con los legisladores y los representantes políticos. Por todo ello, la actividad de lobby es cada vez más importante y sus profesionales son más demandados.

Esta edición, codirigida por Deusto Business Health tiene un claro enfoque hacia los asuntos relacionados con la salud. Y en este campo, como en el resto de las actividades, la labor del lobby es fundamental, pero los participantes pusieron el acento en la importancia de dotar de transparencia al proceso.