20 marzo 2025
Campus Bilbao Otros
El campus de Bilbao de la Universidad de Deusto y el Santuario de Loyola acogieron los días 20 y 21 de marzo a cerca de 80 personas de los equipos directivos de UNIJES, la red española de universidades de la Compañía de Jesús en España, que bajo el título “¿Cómo seguimos construyendo UNIJES juntos?”, celebraron un encuentro clave para decidir el nuevo rumbo de su misión universitaria. Los asistentes son rectores, miembros de equipos rectorales y órganos de dirección, así como decanas y decanos de UNIJES, que está conformada por seis instituciones universitarias y cuatro colegios mayores.
Deusto acogió la primera jornada del encuentro que comenzó, tras la reunión de la Junta de UNIJES, dio comienzo con el saludo Enrique López Viguria, de UNIJES, y Xabier Riezu, vicerrector del campus de San Sebastián y de Política Lingüística de Deusto, y una visita a la Capilla del Beato Gárate. Seguidamente, el rector Juan José Etxeberria, la presidenta de UNIJES Ana García-Mina, y el delegado de la Plataforma Apostólica Loyola Vicente Marcuello reflexionaron sobre el sentido y el gran valor del proyecto de UNIJES para afrontar los desafíos actuales y futuros de la misión universitaria.
En este sentido, el rector animó a seguir confiando en la capacidad de trabajo conjunto, donde se encuentran las respuestas a muchos de los desafíos que afrontan las instituciones. Recordó que a lo largo de su historia algunas de las instituciones de UNIJES “han superado crisis y guerras; han transitado cambios tecnológicos y metodológicos, con el auge y crisis de disciplinas y áreas de conocimiento; han afrontado innovaciones de todo tipo y siempre, al servicio de la sociedad y de la Iglesia”.
En palabras de la presidenta Ana García-Mina, hoy, 480 años después de que se gestase la Compañía de Jesús, su misión sigue teniendo pleno sentido en el mundo. Por ello, invitó a las personas asistentes a no dejar de interpelarse por esa misión, ya que a medida que cambia el mundo, las nuevas fronteras envían señales que requieren respuesta. “La labor que desempeñáis como directivos no es sólo clave para cada una de vuestras obras, es fundamental para seguir construyendo UNIJES. Entre todas y todos, necesitamos seguir fortaleciendo vínculos, la práctica del discernimiento en común y la implantación de una cultura de colaboración”, señaló. Por último, el delegado de la Plataforma Apostólica de Loyola, Vicente Marcuello, destacó la importancia del acompañamiento en la misión universitaria.
A continuación, Francisco José Ruíz Pérez, decano de la facultad de Teología y miembro del consejo de UNIJES, explicó que la primera parte de la jornada iba a ser "más inspiradora" y la segunda, "enfocada al trabajo de definición de desafíos y respuestas".
Una familia, un espacio seguro
La jornada siguió con una mesa redonda para dar a conocer distintas iniciativas de UNIJES en el ámbito de la formación, acompañamiento e impacto social. Moderada por Xabier Riezu, en el diálogo participaron Erik Eguskiza, estudiante del doble grado en Informática y Ciencia de Datos en Deusto y participante en el UNIJES Social Tech Challenge 2024; Cristina Peñalba, coordinadora de Acompañamiento Psicológico en la Universidad Pontificia Comillas; Natxo Andrío, responsable del Servicio de Evangelización y Diálogo del campus de Córdoba de la Universidad la Loyola; y Salvador Borròs, director general IQS Barcelona, institución que coordina el Centro de Investigación de Referencia (CIR) UNIJES de Ecología y Medio Ambiente.
Esta primera sesión en Bilbao se cerró con la intervención del P. Provincial Enric Puiggròs SJ, quien en su discurso destacó el gran poder que reside en UNIJES, afirmando que: “al servicio de la misión que cada uno de los centros desempeñamos, UNIJES es familia, un espacio seguro. Una constelación de marcas que nos ayuda a ir más allá de lo que hacemos”, destacó. Además ante el futuro de la red, animó a los participantes a “verbalizar nuestra ambición” y “nombrar nuestro propósito”.
La segunda sesión, orientada a la reflexión y trabajo en equipo, se celebró en el Santuario de Loyola (Azpeitia) y comenzó el 21 de marzo con una misa en la Capilla de la Conversión, en la que el rector Juan José Etxeberria SJ subrayó la importancia de no perder nunca de vista lo esencial, algo que hoy es más importante que nunca en la misión universitaria. “Nuestro propósito es formar hombres y mujeres con sentimiento de justicia y una mayor humanidad. Ignacio de Loyola nunca perdió ese espíritu, ya que su vida giró hacia Dios y al servicio de los demás. Tenemos que tener un corazón para discernir, y ser faros de verdad y justicia; personas que transformen el mundo desde el amor, la fe y el servicio a los demás”, subrayó.
Seguidamente se celebraron varias sesiones de trabajo en las que los participantes conversaron sobre qué necesidades relacionadas con la Universidad y su misión en el contexto actual consideraban más urgentes para UNIJES, así como sobre propuestas operativas, desde el ámbito que cada persona ocupa en su institución universitaria, con el fin de responder a las necesidades más urgentes.
Francisco José Ruiz SJ lo calificó como un momento de intensa interacción creativa, para enfocarse en el “para qué”, el “cómo” y el “quién”, y generar propuestas que alimenten el "humus" del futuro Proyecto Apostólico. “De lo inspiracional queremos pasar a lo efectivo. Se trata de encarnar aquello que como directivos nos vemos continuamente abocados a realizar en el día a día: concretar”, expresó.