Los CEO de Hewlett Packard Enterprise, SAS y Altran, concluyen en una mesa redonda digital en Deusto Business School que la tecnología ayudará a recuperar el tejido empresarial y la economía

Noticias

26 mayo 2020

Sede Madrid

La tecnología es un recurso magnífico para transformar el entorno y hacerlo un lugar mejor. Cuando actúa como herramienta de transformación social, tiene la capacidad de evolucionar a la velocidad a la que el mundo lo necesita, lo cual hace que sea algo único que puede reportarnos muchos beneficios. Esto es lo que se conoce como Tech4Good, la aplicación de la tecnología a la resolución de problemas sociales, medioambientales y humanitarios de diversa índole.

En este contexto, Deusto Business School celebró una mesa redonda digital denominada Tech4Good en tiempos de COVID-19 para reflexionar sobre cómo la tecnología y la innovación pueden utilizarse para el cambio social. El webinar, moderado por Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, contó con la participación de Luis Abad, CEO de Altran España; Christian Gardiner, director general de SAS Iberia y de José María de la Torre, presidente de Hewlett Packard Enterprise (HPE) de España y sur de Europa.

Los ponentes destacaron durante su encuentro que, dados los cambios provocados por la irrupción de la COVID-19 y cómo está afectando a la sociedad, la salud o la economía de las personas y países, es más importante que nunca emplear los recursos disponibles para darle una vuelta a la situación y crear impactos positivos en nuestro entorno. Por esta razón, y para recuperar la seguridad y el estado de bienestar, el tejido empresarial y la economía, la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental al alcance de cualquier organización.

Los CEO de las tres compañías compartieron durante su intervención el deseo de demostrar que el buen uso de la tecnología con fines sociales tiene un impacto positivo para ayudarnos a buscar soluciones y salir delante de una crisis. Un deseo que, coincide, según explicó el director de Deusto Business School y moderador de la mesa redonda, Iñaki Ortega, con el propio lema de la escuela de negocios: “educación ejecutiva para servir al mundo”. Y añadió que con empresas que busquen el bien común conseguiremos reconstruir el mundo pos-covid. “Y hoy, la herramienta más potente para ello es la tecnología”.

A lo largo del encuentro se destacó que, en las últimas décadas, la utilización de los análisis basados en datos se ha posicionado como uno de los pilares fundamentales de la transformación digital. La analítica siempre ha sido clave en los momentos de crisis. Y en esta pandemia no iba a ser excepción. El acceso y la atención a los datos se ha convertido en un ejercicio diario, y se está demostrando una vez más que la calidad de la información, la velocidad a la que llega y el conocimiento a la hora de analizar dicha información son determinantes en las decisiones que se están tomando. Los ponentes afirmaron que durante la crisis del 2008, las empresas que decidieron invertir en tecnologías de la información frente a una estrategia de reducción de costes, no solo sobrevivieron, sino que alcanzaron posiciones de liderazgo en sus sectores; esto también se vio durante crisis sanitarias como la del SARS 2002, la cual contribuyó al nacimiento del eCommerce chino, con todo lo que ello supone hoy.

El primero en tomar la palabra fue José María de la Torre, presidente de Hewlett Packard Enterprise (HPE) España y sur de Europa, quien aprovechó su intervención para destacar el propósito de su empresa, que está encaminado a “mejorar la forma en que las personas viven y trabajan”. Además, José María de la Torre se mostró totalmente convencido de que “la innovación tecnológica es un elemento fundamental para vencer esta pandemia. Desde HPE contribuimos al avance de la ciencia y la medicina, y gracias a la supercomputación y a la inteligencia artificial los investigadores pueden acelerar la búsqueda de terapias y vacunas contra el Covid-19”, explicó. Y añadió que, asimismo, apoyan la tarea del personal sanitario, para lo que han puesto a disposición su tecnología de redes en más de 50 centros hospitalarios de España, dotándoles de la conectividad necesaria para por ejemplo acceder de forma segura a los historiales médicos de los pacientes.

A continuación, Christian Gardiner, Country Manager de SAS Iberia, afirmó que “solo mediante el uso de estos análisis se puede aportar algo de claridad en momentos de incertidumbre. Ahora no se trata únicamente de supervivencia empresarial; la responsabilidad con la sociedad es obligatoria para ayudar con el uso de nuestra tecnología a nuestro país, ya sea en el ámbito público o privado, en especial cuando tenemos tan claro que la analítica es tan determinante”. Gardiner desgranó algunas acciones realizadas en este ámbito, como el desarrollo de una aplicación online para que los ciudadanos puedan reportar síntomas sin tener que desplazarse a un centro sanitario; un hub con modelos analíticos epidemiológicos descargables y aplicables a cualquier institución sanitaria para prever posibles escenarios en situaciones críticas, o el apoyo a gobiernos y organismos públicos a desarrollar sistemas para distribuir y evitar el fraude en las ayudas públicas. Acciones cuyo objetivo es “reestablecer nuestros sistemas sanitarios, recuperar nuestra salud, la vida social y la economía”.

Por su parte, el CEO de Altran España, aclaró queson muchos los sectores en los que la tecnología interviene para mejorar nuestra existencia. Además, es la tecnología la que está ayudando a la industria a producir de forma más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, lo que beneficia, en última instancia, a nuestra salud. Todo ello, logrando más eficiencia e importantes ahorros económicos en los procesos. Y estoy seguro de que va a ser, precisamente la tecnología, uno de los pilares en los que se sustentará la salida de esta crisis”.

El webinar Tech4Good en tiempos de Covid-19 ha formado parte de una serie de encuentros en remoto que Deusto Business School ha venido desarrollando a lo largo de estas semanas con el objetivo de compartir contenidos que aporten valor para hacer frente a estos días de incertidumbre y a la crisis generada por la pandemia.

Ver webinar