Laura Lechuga gana el premio Ada Byron a la Mujer y Tecnóloga y Susana Ladra, el premio Ada Byron joven

Noticias

14 octubre 2020

Campus Bilbao

La sevillana Laura María Lechuga Gómez ha sido la ganadora de la séptima edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto; y el premio Ada Byron joven ha recaído en la gallega Susana Ladra González. Este premio Ada Byron cuenta con el patrocinio oro de Microsoft, así como el de Diputación Foral de Bizkaia, Danobat Group y Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer; y la colaboración de Innobasque y Basque HealthCluster. Los galardones serán entregados el 29 de octubre dentro de las jornadas ForoTech 2020, Semana Deusto de la Ingeniería y la Tecnología.

Laura María Lechuga Gómez, licenciada en Ciencias Químicas y, actualmente, es profesora de investigación en el CSIC de Barcelona, Jefe del Grupo de Nanobiosensores y Aplicaciones Bioanalíticas en el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologí (ICN2, Barcelona) y en el CIBER-BBN. Su área de investigación se centra en la Nanomedicina, el Nanodiagnóstico y el desarrollo tecnológico de Biosensores nanofotónicos y su integración en plataformas portátiles tipo Point-of-Care (POC), así como su aplicación en el diagnóstico clínico y medioambiental descentralizado.

Ha publicado más de 270 trabajos de investigación, posee 8 familias de Patentes a nivel nacional e internacional, ha impartido más de 365 Conferencias invitadas en todo el mundo y ha sido con-fundadora de dos empresas Spin-off. Es editora Asociada en revistas internacionales, pertenece a los Comités Científicos Asesores de diversas instituciones nacionales e internacionales de gran prestigio y participa habitualmente en numerosos paneles internacionales de evaluación científica de alto nivel.

Ha recibido diversos premios y distinciones, como el Premio Física, Innovación y Tecnología de la RSEF y la Fundación BBVA en 2016 o su nombramiento como miembro distinguido de la Sociedad Internacional de Óptica (OSA) en 2014. Además, viene realizado una importante labor de divulgación científica desde hace más de 15 años, siendo una de las pioneras nacionales en este ámbito, con numerosos programas de TV, radio, entrevistas en prensa y conferencias y artículos de divulgación a nivel nacional e internacional.

Desde marzo 2020 lidera y coordina uno de los primeros y principales proyectos europeos para el diagnóstico de la COVID-19 (CoNVaT) y desde abril 2020 forma parte del Grupo de Trabajo Multidisciplinar, panel de expertos científicos que asesoran al Ministerio de Ciencia e Innovación y al Gobierno de España.

Premio Ada Byron joven

Por su parte, la gallega Susana Ladra González ha sido galardonada con el premio Ada Byron joven. Ingeniera y Doctora en Informática y Graduada en Matemáticas, Ladra es Profesora Titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos (Universidad de A Coruña) y coordinadora del programa STEMbach en la Universidad de A Coruña (UDC), que tiene como fin el fomento de vocaciones STEM, particularmente femeninas. Actualmente ocupa los cargos de directora del Campus Innova de la UDC y vicepresidenta del Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia. Asimismo, forma parte del grupo de trabajo de la Ciudad de las TIC en A Coruña (proyecto de ecosistema de innovación TIC). Fue socia fundadora (y vicepresidenta) del nodo gallego de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT-gal) y está volcada a la divulgación científica. Colabora en proyectos de divulgación científica con Museos Científicos Coruñeses, además de protagonizar numerosas acciones de divulgación científica y visibilización de la mujer en la ingeniería.

El premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, de ámbito estatal, fue instituido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto con el objetivo de fomentar las vocaciones femeninas en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológicos, prestigiar la importancia de la tecnología en todos los ámbitos de la vida y para el desarrollo social, así como para dar valor al trabajo y los logros que el desempeño de estas tareas y estudios por parte de las mujeres han aportado a la humanidad.

En las anteriores ediciones, resultaron premiadas: Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática; Asunción Gómez, investigadora en las denominadas "tecnologías semánticas"; Nuria Oliver, directora de I+D Telefonica, Regina Llopis Rivas, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos), María Ángeles Martín Prats, profesora titular de la Universidad de Sevilla en el departamento de Ingeniería Electrónica, y Concepción Alicia Monje Micheret, investigadora en Robótica y profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid. Por su parte, la primera vencedora del premio Ada Byron Joven fue Ana Freire, Ingeniera y Doctora en Informática, Investigadora y docente en la Escuela de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)

Más de ciento cincuenta candidatas entre ambos premios

El jurado ha recibido y evaluado 105 candidaturas para el principal premio, dotado con 3.000 euros, 26 de las cuales son nuevas. Por su parte, para el Premio Ada Byron Joven, dotado con 1.000 euros, se han presentado un total de 54 candidaturas, 23 de ellas debutantes. Todas ellas han sido valoradas por su formación, actividad profesional en el sector tecnológico, implicación en difusión social, capacidad de superación y participación en iniciativas para propiciar cambios hacia una mayor igualdad.

Las aspirantes al principal galardón se han formado en disciplinas como Informática, Inteligencia Artificial, Telecomunicación, Química o Ingeniería Automática y Electrónica (entre otras). Los campos de actividad son variados, destacando en esta edición áreas de innovación como la Inteligencia Artificial, Neurociencias Clínicas o Biomedicina.

Por su parte, las aspirantes al Premio Ada Byron Joven se han formado en disciplinas como Informática, Telecomunicación, Química, Física, Ingeniería Industrial o Matemáticas. Dentro de la variedad, destacan en esta edición áreas de innovación como la Inteligencia Artificial, Ética tecnológica o Biomedicina.

Las candidatas, tanto senior como jóvenes, proceden principalmente de Madrid, País Vasco, Valencia, Andalucía, Cataluña y Aragón. En esta convocatoria han llegado también candidaturas de mujeres españolas residentes en Alemania o México (para el premio Ada Byron) e Italia, Reino Unido o Países Bajos (para el premio en categoría joven).

Para más información sobre FOROTECH