Las voces de la soprano Cecilia Lavilla y el tenor Juan Carlos Barona llenan el Paraninfo de la UD

Piezas de 'La Traviata' de Verdi, de 'Roméo et Juliette' de Gounod o el popular 'Maitetxu mía' resonaron el pasado 20 de diciembre en el Paraninfo de la Universidad de Deusto. El recital lírico, organizado por el Instituto de Estudios Vascos, estuvo protagonizado por las voces de la soprano Cecilia Lavilla y el tenor Juan Carlos Barona, acompañados al piano por Juan Antonio Alvárez Parejo.

Noticias

20 diciembre 2005

Otros

Cecilia Lavilla nació en Madrid. Cursó estudios de Danza y Arte Dramático en Francia y Estados Unidos (debutando en los Teatros de Ópera de Hamburgo y París) y Arquitectura de Interiores en España. Recibió clases de canto de Isabel Penagos. Tras su debut en 1996, se especializó en Música de Cámara, sobre todo Recital, abarcando un amplio repertorio (especialmente de Canción Española y Francesa) que preparó junto a T. Berganza, F. Lavilla y J. A. Alvarez Parejo. Con este repertorio ha actuado en los principales Teatros y Auditorios de España y también en Francia y Portugal.

Juan Carlos Barona, por su parte, es natural de Bilbao. Comenzó su actividad lírica en el coro de la ABAO, pasando luego a ser tenor solista de prestigiosas corales vizcaínas. Tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Deusto, se trasladó a Madrid e ingresó en la Escuela Superior de Canto. Interpretó 'Doña Francisquita' con la compañía de José Tamayo en varias ciudades españolas y Portugal, y, con otras compañías, 'La Dolorosa', 'La Verbena de la Paloma', 'Loza Lozana', 'La del Manojo de Rosas' y 'Bohemios', entre otras.

Finalmente, Juan Antonio Alvárez Parejo, nació en Madrid, ciudad donde realizó sus estudios musicales. Al término de ellos se dedica especialmente al acompañamiento de cantantes y a la música de cámara. En 1980 debutó con Teresa Berganza en el Teatro Principal de Valencia. Desde ese momento se convierte en su pianista habitual, y le acompaña en los Teatros y Auditorios más importantes del mundo: Carnegie Hall, Covent Garden, Scala de Milán, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, La Fenice de Venecia, Champs Elysées, Salle Pleyel y Ópera de París, Ópera de Munich, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Teatro Colón de Buenos Aires, etc.