Las universidades de Deusto, Comillas y Ramón LLull establecen una alianza estratégica en el ámbito del programa Campus de Excelencia Internacional

La Universidad de Deusto, la Universidad Pontificia Comillas y la Universitat Ramón Llull presentarán un proyecto conjunto de agregación a la convocatoria Campus de Excelencia Internacional 2010. Así se desprende del acuerdo marco de colaboración suscrito el 26 de mayo entre los rectores de las tres universidades: Jaime Oraá (Deusto), José Ramón Busto (Comillas) y Esther Giménez-Salinas i Colomer (Ramón Llull).Noticias

26 mayo 2010

Campus Bilbao

El programa Campus de Excelencia Internacional, regulado en su convocatoria del 2010 por las órdenes EDU 903/2010, de 8 de abril, y EDU 1069/2010, de 27 de abril, tiene como objetivo aumentar la calidad del sistema universitario español y conducir a la excelencia a los mejores campus, mediante la especialización, la diferenciación, el establecimiento de alianzas y agregaciones y la internacionalización del sistema universitario español.

En sintonía con la filosofía del programa Campus de Excelencia Internacional, el proyecto de agregación, bautizado con el nombre de 'Aristós:Campus Mundus 2015' persigue obtener la excelencia académica -docente e investigadora- y la plena glocalización de tres proyectos universitarios profundamente enraizados en sus entornos y con una decidida vocación universal. El proyecto implica además una inequívoca apuesta de las tres universidades por la innovación socialmente responsable y sostenible.

El proyecto conjunto de agregación contempla diversos objetivos y líneas de actuación en el ámbito de la I+D+i, la docencia y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, la interacción social y la internacionalización. La coordinación y desarrollo de las actividades de I+D+i de los equipos de excelencia que trabajan en las áreas definidas como de focalización estratégica, la creación de una red de parques científico-tecnológicos, empresariales y de innovación y de un e-parque, el incremento del número de titulaciones y acciones formativas conjuntas de referencia internacional, la creación de Escuela(s) de Doctorado, actuaciones coordinadas de atracción y captación de talento -personal docente e investigador de prestigio en su área de conocimiento y reconocido por la comunidad científica internacional-, la creación de una amplia red institucional, empresarial, social y de alumni en torno al proyecto, la incorporación al marco de la alianza de un selecto grupo de universidades internacionales de excelencia-, son algunas de las iniciativas cuyo desarrollo prevé el proyecto de agregación.

Esther Giménez-Salinas, rectora de la Universitat Ramon Llull, subrayó lo 'mucho que nos une a Deusto, Comillas y la Ramón Llull. Somos tres universidades de iniciativa social y sin ánimo de lucro, al servicio a la sociedad, en la formación integral de personas libres, ciudadanos responsables y profesionales competentes, en la investigación y en la transferencia de conocimiento. Nuestros proyectos universitarios tienen un amplio reconocimiento social y contrastada proyección internacional'. En relación con el valor añadido y las potencialidades de la agregación, la rectora muy gráficamente señaló: 'Nuestra agregación suma mucho más que tres'.

Por su parte, el Rector de la Universidad Pontificia Comillas, José Ramón Busto, puso de relieve los nuevos horizontes que la agregación abre a los tres proyectos universitarios, tanto en el ámbito de la I+D+i -especialmente en las áreas de focalización estratégica en las que la agregación posibilitará liderazgos a nivel europeo e internacional- como en el docente. 'Nuestro modelo pedagógico, basado en competencias y valores, es ya hoy un modelo de éxito socialmente reconocido. La agregación nos brinda una oportunidad única para desarrollar mejor y más rápido este modelo adaptándolo, además, a los crecientes requisitos de internacionalización de nuestras universidades', señaló Busto.

Finalmente, Jaime Oraá, Rector de la Universidad de Deusto, subrayó el 'compromiso con la innovación socialmente responsable y sostenible como el ADN del proyecto de agregación'. 'La I+D+i ha de incorporar la 'S', la variable sociedad, como variable estratégica de un sistema de innovación al servicio del desarrollo sostenible, la calidad de vida y la cohesión social. Ésta es nuestra seña de identidad'. El rector de Deusto insistió en que la agregación reforzará el 'binomio universidad-sociedad, tanto en su dimensión local como universal. Vamos a reforzar nuestra interacción con nuestros entornos locales 'Euskadi, Madrid y Cataluña- y vamos a reforzar nuestra presencia en el mundo'.