09 mayo 2011
Campus Bilbao
La ceremonia tuvo lugar el pasado 26 de abril en el Senado de dicha universidad. La delegación de la Universidad de Deusto junto con un amplio grupo de académicos rusos y europeos habían sido convocados para la celebración de la primera reunión Tuning Rusia, proyecto al que la Comisión Europea ha dotado de 1.285,604 euros. En un momento del acto y sin que ninguna persona de la delegación europea estuviera informada, el Rector de DSTU, B.C. Meskhi, anunció que se iba a investir Doctora Honoris Causa a la primera mujer de esa Universidad. Entonces, nombró a Julia González. Ante la sorpresa de la vicerrectora y la alegría de todos los presentes, le impusieron la toga académica -hecha a su medida- el birrete y la medalla de la universidad. Signos que entregaron luego como recuerdo de la ceremonia. Además, le hicieron una amplia sesión fotográfica para elaborar un cuadro que será expuesto en la sala universitaria de Doctores Honoris Causa de esta universidad rusa, una de las más importantes del sur del país con 22.000 estudiantes y más de 100 especialidades.
El proyecto Tuning nació en 1999 como respuesta de las universidades europeas al proceso de Bolonia y tenía como objetivo conseguir que las titulaciones fueran comprensibles y comparables dentro de Europa. Tuning dio sus primeros pasos con la implicación de 15 países para seguidamente ampliarse a los 27 países miembros de la Unión Europea y del proceso de Bolonia. Posteriormente, se aplicó a Europa del Este (Ucrania, Georgia, Kazajstán, Rusia) y Latinoamérica (19 países incluyendo sus Ministerios de Educación Superior y Consejos Nacionales de Rectores de las Universidades).
La Comisión Europea ha abierto una convocatoria para aplicar el proyecto en 51 países de Africa cuya primera fase está ya concluida satisfactoriamente y también se está llevando a cabo el Proyecto Tuning en Estados Unidos. Igualmente, se han dado los primeros pasos para su extensión a Australia, Japón e India. Todo ello en cifras supone la implicación de 58 países (sin contar África) y 34 áreas temáticas, 98 redes universitarias y más de 100 comunidades virtuales, sin olvidar todas las publicaciones en 17 lenguas que dan soporte a los resultados de Tuning.
Julia González está titulada en Historia y Geografía por la Universidad de Dublín. Defendió su tesis dedicada al tema de Inmigración en la Universidad de Oxford. Trabajó en las Universidades de Oxford y Londres, antes de incorporarse a la Universidad de Deusto. Julia González asumió entonces, ahora hace más de 20 años, la tarea de poner en marcha la incipiente tarea de las relaciones internacionales, área en la que la Universidad de Deusto se ha convertido en los últimos años en punto de referencia a nivel europeo.
Así, durante su tiempo al frente de la política de internacionalización de la UD, el centro ha llegado a ser pionero en todas las áreas relacionadas con temas humanitarias gracias a la coordinación de la red HumnaitarianNet, a partir de la cual han surgido dos Másteres europeos y varios doctorados europeos, y también en todas las acciones tendentes a la creación de un espacio educativo único en Europa. Así, Deusto coordina el Proyecto Tunning, dedicado a la convergencia europea.
Julia González, ha sido Consejera de la Comisión Europea para el crédito europeo a nivel de España y colaboradora en los grupos de convergencia europea. Asidua como ponente en Congresos y Seminarios europeos sobre temas de convergencia europea e inmigración y ayuda humanitaria, sus publicaciones versan sobre ambos temas, principalmente. También ha tomado parte, como representante de la Unión Europea en las Cumbres de Educación Superior entre Estados Unidos y Europa, Europa ?Australia, Europa-India, Europa- América Latina y Europa -África