La Universidad celebra el éxito de una nueva edición del programa Inspira STEAM Euskadi

158 mentoras, 29 mentores y 3.165 chicos y chicas de 58 centros educativos han participado este curso en esta iniciativa pionera para el fomento de vocaciones científico-tecnológicas.

Mª Luz Guenaga en la jornada de clausura

07 junio 2024

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto celebró el 7 de junio la jornada de cierre de la edición 2023-2024 del programa Inspira STEAM Euskadi, una iniciativa pionera para el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas, especialmente entre las chicas. En el evento, se evaluaron los resultados obtenidos de esta actividad basada en acciones de mentoring grupal entre estudiantes de primaria y profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología.

Cada año son más las personas que se suman a esta actividad que cuenta con el apoyo de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, y el patrocinio de las tres diputaciones forales (Bizkaia, Gipuzkoa y Álava), BBK, Parque Tecnológico de Euskadi, Mercedes-Benz Vitoria, Lantik, EJIE-Sociedad Informática del Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Donostia - San Sebastián, Sidenor, Arteche, Ner Group y ABB.

El curso pasado, 158 mentoras y 29 mentores mostraron a 1.580 chicas y 1.585 chicos de 58 centros educativos su profesión y el mundo de las STEAM, rompiendo con sesgos y clichés y generando referentes cercanos. El trabajo conjunto de mentoras, mentores y centros educativos es esencial para lograr los objetivos de Inspira STEAM que son: mejorar la actitud de las chicas y chicos hacia las áreas científico-tecnológicas, conocer profesiones y profesionales cercanas de estas áreas y luchar contra los estereotipos limitantes que condicionan sus elecciones.

Cuerpos invisibles

Mª Luz Guenaga, coordinadora de Inspira STEAM, fue la encargada de presentar el acto que incluyó las palabras del decano de Ingeniería, Asier Perallos, quien se felicitó por el aumento del número de mujeres en los grados de Ingeniería, actualmente en un 31%. Unos datos que espera sigan en alza y que cree son el resultado de acciones para el fomento de vocaciones y de la incorporación de nuevos grados como son Ingeniería Biomédica, donde hay mayoría de mujeres, o Ingeniería de Diseño Industrial. 

La jornada también incluyó las palabras del Lola Elejalde, de Innobasque, de Oihane Aldayturriaga, de BBK y la diputada foral de Bizkaia, Teresa Laespada, quien destacó la importancia del programa Inspira STEAM porque "va al corazón de la educación".  A continuación, María Martín Barranco ofreció la conferencias “Construyendo puentes entre STEM y el lenguaje” en la que alertó de la importancia de un buen uso de las palabras para avanzar a una mayor igualdad. Por último, Lorena Fernández en “Los cuerpos invisibles que AI” habló de que la IA tiene que incorporar la experiencia de las mujeres.

Más información sobre el proyecto Inspira STEAM.

07/06/2024 - La Universidad celebra el éxito de una nueva edición del programa Inspira STEAM Euskadi