La Universidad de Deusto vuelve a ganar el Premio Nacional de Edición Universitaria, en esta ocasión por su Catálogo de Publicaciones

Un año más la Universidad de Deusto ha recibido uno de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, otorgados anualmente por la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas), y que en esta ocasión se ha obtenido por el 'Catálogo de Publicaciones 2007'. Según el jurado, 'la riqueza de información que incluye, por su buena visibilidad y su diseño' ha sido lo que le ha valido a Deusto obtener el galardón al Mejor catálogo editorial.Noticias

27 septiembre 2007

Campus Bilbao

No es la primera vez que la Universidad es distinguida con estos Premio, considerados los 'oscars' de las publicaciones universitarias. De hecho, el Catálogo de Publicaciones ya fue distinguido como el mejor de todas las Universidades españolas en el 2004 y el pasado año, Deusto obtuvo el Premio, en esta ocasión en la categoría de 'Mejor Monografía', por su obra 'Los Jardines en la Antigüedad'.

Junto al mejor catálogo editorial, estos Premios también galardonan la mejor monografía que ha recaído en la Universidad de Salamanca por la obra 'Panorama Literario Técnico-científico en Roma (Siglos I-II D.C.) Et docere et delectare' , la mejor edición electrónica que ha ido a parar a Ediciones Universidad de Salamanca por la obra 'Pedanio Dioscórides Anazarbeo', la mejor colección que ha sido para el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales por la colección 'Clásicos Políticos', la mejor coedición con una editorial privada que ha obtenido Edicions UIB de la Universitat de les Illes Balears por la obra 'Santiago Ramón y Cajal' y la mejor traducción, que ha quedado en manos de la Universidad de Sevilla por la obra 'La Papisa Juana'.

Entre el jurado de esta X edición de los Premios de Edición Universitario se encuentran Rogelio Blanco, director general del Libro, Victoriano Colodrón, director técnico de CEDRO y Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España. Isabel Terroba, secretaria general de la UNE, ha actuado de secretaria del Jurado. El centro deustense, con el resto de Universidades, recibieron el galardón, el 3 de octubre, en el marco de la 25 Feria Internacional Liber que se celebra este año en Barcelona.

Catálogo de Publicaciones

El Catálogo de Publicaciones de la Universidad es una edición que se hace anualmente y que incluye el conjunto de obras editadas en Deusto. Los distintos títulos se organizan según las áreas de conocimiento de la Universidad en torno a varias Series, cada una de las cuales se corresponden con un color: el granate corresponde a los trabajos editoriales relacionados con el Derecho y las Ciencias Sociales; la amarilla se refiere a Economía e Informática; el verde agrupa las obras de Filosofía, Psicología, Pedagogía, Historia, Euskal Herria, Letras, Lingüística, Arqueología, Teología y Homenajes; el azul recoge las investigaciones de Etica, Drogodependencias, Ayuda Humanitaria y Desarrollo, Derechos Humanos, los Cuadernos de Teología Deusto, los Cuadernos Monográficos del ICE, los Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, las publicaciones del Forum Deusto y los Documentos de Estudios de Ocio; y el negro pertenece a los libros de Humanidades-Empresa y las publicaciones del campus de San Sebastián. El Catálogo se completa con el listado de las ediciones realizadas por otros centros y algunas especiales, otras publicaciones y la relación de las revistas. Esta guía finaliza con los índices de autores y títulos, y la relación de ediciones microfilmadas.

Esta particular forma de organizar las publicaciones refleja de manera patente las líneas de investigación que se llevan a cabo en Deusto, y da buena cuenta de las distintas sinergías que existen entre docencia e investigación, como se puede ver en las ediciones relacionadas con los Derechos Humanos, la Etica o los nuevos programas europeos.

Los Premios Nacionales de Edición Universitaria nacieron en 1998 con el objetivo de promover y prestigiar las publicaciones universitarias y hacer valer ante la comunidad científica y el conjunto de la sociedad su importancia y calidad. Ninguno de ellos tiene dotación económica y las personas o entidades galardonadas reciben un diploma y un trofeo acreditativo.