14 octubre 2008
Otros
La obra principal de la colección, la Gramática Latina, reeditada por la Universidad de Deusto en el 2004, reproduce el texto original, utilizado durante casi cincuenta años, en la enseñanza de la lengua de Cicerón a los estudiantes de bachiller. Complementa al libro anterior, su libro de ejercicios: el Método de Latín (Universida, 2006), que cuenta además con un vocabulario básico, también en fasímil, para facilitar la traducción de los textos latinos al español, castellano, gallego, catalán, francés, inglés y euskera. Cierra la colección la Clave del método Latín (Universidad de Deusto, 2008), en la que figuran las soluciones de los ejercicios y la traducción, realizada recientemente, de los textos incluidos en la trilogía.
Santiago Segura, doctor en Filología Clásica, catedrático de Latín y profesor emérito de la Universidad de Deusto, tiene una dilatada y prestigiosa vida profesional centrada en el estudio de la cultura clásica. La mayoría de sus obras, de marcado carácter docente, han servido para que estudiantes de Enseñanza Medias y universitarios de todo el país, e incluso de fuera, cuenten con una base fiable para dirigir sus estudios. Entre sus principales trabajos destacan el Diccionario etimológico latín-español y el Diccionario por raíces del Latín y voces derivadas, ambos publicados por la Universidad de Deusto.
En la actualidad ha realizado obras que recrean la vida cotidiana de las civilizaciones clásicas, entre las que sobresalen Frases y expresiones latinas de uso actual; El ocio en la Grecia Clásica y Jardines en la Antigüedad; este último, ganador del Premio Nacional al Mejor Libro Universitario de 2005, concedido por la Asociación de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).