16 junio 2011
Fue en el año 2000 cuando Atzegi creó la figura del atzegizale (persona que mantiene una actitud positiva hacia las personas con discapacidad intelectual). El objetivo era y sigue siendo que cada persona, institución o entidad desde su propio ámbito, pueda contribuir a mejorar las relaciones con las personas con discapacidad intelectual y facilitarles su plena inclusión en la sociedad.Hace tres años, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto en San Sebastián recibió el "Premio Atzegizale 2008" en reconocimiento a la labor realizada por parte de alumnos y profesores en el desarrollo de un proyecto dirigido a captar nuevos atzegizales y voluntarios así como el de la realización de un plan de comunicación dirigido a la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual, consiguiendo más de 1.700 nuevos atzegizales y varios voluntarios para algunos programas de la Asociación.
La Universidad de Deusto ya recoge en su Plan Estratégico 2014 (Proyecto 15: Deusto Responsabilidad Social Universitaria) el compromiso de reforzar los valores de la innovación social: sostenibilidad, accesibilidad e inclusión, salud, igualdad de género, interculturalidad, solidaridad y cooperación. En este sentido, es importante resaltar también que el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto (cuya misión es promover la responsabilidad y la justicia social) centra su labor de investigación, entre otras líneas de trabajo, en la Ética Social, que recoge problemáticas como la de la diversidad cultural y su conflictividad, la de las víctimas de la violencia y los procesos de reconocimiento, la de sectores de población afectados por opresiones o desventajas -como el de las personas con discapacidad intelectual-.