27 abril 2006
Otros
Para hacerse con este galardón, estos estudiantes han tenido que pasar dos fases, una preliminar cuyo tema de debate fue 'Los padres pueden delegar la educación de sus hijos en el Estado?' y un debate final, enel que las dos universidades finalistas discutieron sobre 'Es la energíanuclear la mejor alternativa a la dependencia energética de España?' Además, el alumno Mikel Ruiz ha obtenido el tercer puesto como Mejor Orador. Junto al equipo ganador, la Universidad de Deusto concurrió a esta edición con otros dos equipos.
Año tras año, los temas debatidos van en consonancia con la actualidad nacional e internacional. Así, junto a los temas que tuvo que debatir el equipo de Deusto ganador hubo otros como 'La ley Antitabaco invade la intimidad de las personas?' ; 'El desarrollo tecnológico aísla al ser humano?, o 'Opinión pública frente a opinión publicada: Los medios de comunicación cumplen su función social de informar?'.
Desde que hace siete años se puso en marcha la Liga Nacional de Debate Universitaria, la Universidad de Deusto ha participado en todas las ediciones y en tres de ellas ha logrado alcanzar el Premio de Investigación.
La Liga de Debate Nacional Universitaria
UNIPUBLIC S.A. puso en marcha entre los meses de marzo y mayo de 2000 la primera edición de la Liga Nacional de Debate Universitario. Se trataba de una actividad sin precedentes en España, basada en enfrentamientos dialécticos. Desde entonces, la LNDU se ha convertido en un punto de encuentro para universitarios de toda España, al participar en ella más de 300 estudiantes de más del 50% de las Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
En este sentido, se trata de una competición sin precedentes en España al ser una actividad con formato deportivo y contenido intelectual. La preparación de los debates tiene todos los beneficios de los deportes de equipo, donde los participantes aprenden a asumir responsabilidades y delegar por el bien del conjunto. Una actividad clave para la formación integral de los estudiantes, en la que desarrollan capacidades útiles para su vida académica, profesional y personal.
En este sentido, los universitarios tienen en la LNDU una oportunidad única para hacerse escuchar, demostrar su potencial y demostrar que los tópicos acerca del pasotismo de la juventud actual están más que equivocados. Los participantes viven una experiencia realmente universitaria fuera de las aulas de su facultad o escuela, complementando su formación al margen de los planes de estudio. Las universidades se han hecho eco de las posibilidades del debate como disciplina formativa, y desde la puesta en marcha de la LNDU en 2000 se han creado sociedades de debate en distintas universidades, campeonatos internos de selección e incluso algunas universidades conceden créditos de libre configuración a los alumnos participantes.