14 septiembre 2016
Sede Madrid
El director del Museo del Prado Miguel Zugaza, y el fundador y director de GNOSS, Ricardo Alonso Maturana, expusieron las claves del éxito de la transformación digital de la pinacoteca madrileña durante el acto de apertura de la cuarta edición de los programas de emprendimiento y liderazgo de Deusto Business School (PLPE y PLCE).
Ante un nutrido auditorio integrado por alumnos y exalumnos de ambos programas (senadores, alcaldes, exministros, emprendedores, empresarios…), Zugaza quiso destacar el mérito de haber llevado a cabo la transformación digital de uno de los museos más veteranos de Europa, que cumplirá 200 años en 2019.
El director del Museo del Prado reconoció que fue la petición de Google Earth de poner en la red las fotografías de 15 obras maestras la que les acercó al mundo digital. “Colegas de otros museos pensaron que estábamos locos por haber puesto nuestras obras a disposición de los usuarios en internet”, explicó. “Pero aquél fue un cambio clave y hoy todos los museos han entendido que poner esas imágenes a disposición de los usuarios es un avance importantísimo”, añadió.
La nueva web estrenada hace solo unos meses para sustituir a un primer ensayo realizado en 2007 pone al usuario en el centro del proyecto y muestra las obras del museo de forma minuciosa. Tanto, que se pueden explorar hasta las pinceladas y realizar búsquedas personalizadas. Se trata de extender el museo a la web, aunque, como recordó Zugaza, la experiencia real es visitarlo.
Por su parte, Ricardo Alonso, fundador y director de Gnoss, la empresa que ha llevado a cabo el proyecto de digitalización, explicó que frente a las webs tradicionales que solo lanzaban mensajes, la del Prado se ha realizado a través de un grafo de conocimiento interrogable. Éste enlaza las obras de arte y los autores de su colección, y enriquece los contenidos con otros activos de conocimiento del museo como la enciclopedia o el archivo.
La presentación de la transformación digital del Museo del Prado en la sede madrileña de Deusto Business School estuvo precedida por las intervenciones del presidente de la RedEmprendia, Senén Barro, que habló de la importancia del liderazgo colectivo y de los directores generales de ICADE Business School (José María Pérez Garrido) y de Deusto Business School (Luc Theis).
El evento fue presentado por Iñaki Ortega, director de la escuela en Madrid y director académico de los programas de emprendimiento e innovación PLPE y PLCE, que se realizan conjuntamente entre Deusto Business School e ICADE Business School.