18 abril 2018
Campus Bilbao
El comité organizador y jurado de la quinta edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, ha otorgado el galardón correspondiente a 2018 a María Ángeles Martín Prats, profesora titular de la Universidad de Sevilla en el departamento de Ingeniería Electrónica. Forma parte del equipo de investigación del Grupo de Tecnología Electrónica TIC-109 de la Universidad de Sevilla desde 1996 y dirige la línea de investigación aeronáutica dentro del mismo desde 2003.
Además de ello, el currículo de María Ángeles Martín Prats presenta una trayectoria decisiva en el sector aeronáutico con múltiples trabajos basados fundamentalmente en electrónica de potencia, aviónica y sistemas electrónicos de aplicación aeronáutica. Su influencia en este sector es tan grande que consiguió en cinco años que el número de mujeres que cursan Navegación Aérea en Sevilla pase de un 15% a un 60%. Por ello, fue escogida por el Consejo Global de Decanos de Ingeniería entre centenares de mujeres del mundo por su esfuerzo para atraer alumnas y alumnos a estos estudios. Además de ello ha participado en más de 70 proyectos industriales y de investigación, siendo responsable hasta el momento de 42 proyectos aeronáuticos con transferencia de tecnología a la industria
Asimismo, es coordinadora de la red de excelencia europea aeroespacial PEGASUS (www.pegasus-europe.org) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla desde 2008, y forma parte del Board de PEGASUS desde abril de 2011 hasta el momento. Ocupó el cargo de Vicepresidenta de la Red PEGASUS desde abril de 2013 hasta abril de 2015.
En 2011 fundó en Sevilla la spin-off Skylife Engineering para desplegar en el sector aeroespacial y aeronáutico el conocimiento y la tecnología puntera que realizaba con un grupo de trabajo en la Universidad de Sevilla, germen del Grupo de Tecnología Electrónica en dicha universidad. Su trayectoria es un foco de interés en el sector aeronáutico. Desde 2011 tiene el reconocimiento de Senior de IEEE por trabajos basados fundamentalmente en electrónica de potencia, aviónica y sistemas electrónicos de aplicación aeronáutica.
Además de todo ello ostenta los cargos de Presidenta del capítulo técnico español IEEE Aerospace and Electronics Systems (junio 2009 hasta junio 2012) y del capítulo español IEEE WIE-Women in Engineering- (enero de 2006 hasta julio 2011).
María Ángeles Martín Prats es Subdirectora de Relaciones Exteriores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla desde febrero de 2015. Fue Finalista mundial del premio internacional GEDC Airbus Diversity Award 2013 y del premio internacional GEDC Airbus diversityaward 2013.
Dentro de un ámbito europeo es Coordinadora Europea de Universidades de la European Defense Agency desde 2017. Forma parte de de Clean Sky Academy Working Group de la Joint Undertaking de la Comisión Europea desde octubre de 2017 y miembro del Scientific Committee, grupo asesor de la Joint Undertaking de la Comisión Europea desde 2018.
Recibió la Medalla al mérito civil otorgada por el Rey Felipe VI el 19 de junio de 2015 y fue elegida entre Top 100 mujeres más influyentes de España en 2014 y 2015 y entre las 10 más influyentes en la categoría Académicas e Investigadoras, Mujeres & CIA.
Sobre el premio Ada Byron
El premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, de ámbito estatal, fue instituido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto con el objetivo de fomentar las vocaciones femeninas en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológicos, prestigiar la importancia de la tecnología en todos los ámbitos de la vida y para el desarrollo social, así como para dar valor al trabajo y los logros que el desempeño de estas tareas y estudios por parte de las mujeres han aportado a la humanidad.
El galardón, dotado con 3.000 euros, cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia, IK4 y Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer; así como la colaboración de Innobasque y Basque BioCluster.
En las cuatro primeras ediciones, resultaron premiadas: Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática; Asunción Gómez, investigadora en las denominadas "tecnologías semánticas"; Nuria Olivar, directora de I+D Telefonica, y Regina Llopis Rivas, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos).
La entrega del premio se llevará a cabo el 26 de abril, a las 12h., en la jornada inaugural de ForoTech 2018, Semana Deusto de la Ingeniería y la Tecnología, que se celebrará en el paraninfo de la Universidad de Deusto. El foro tiene como objetivos principales la difusión de algunas de las últimas tendencias en el campo de la tecnología y la ingeniería aplicadas, así como el fomento de las vocaciones hacia la investigación y el desarrollo tecnológicos entre los estudiantes, con un especial interés en las mujeres.
Casi un centenar de candidatas
En el balance de la cuarta edición, el jurado ha recibido y evaluado cerca de cien candidaturas, manteniéndose la tónica de la pasada edición, lo cual es un hecho a destacar. Todas las candidatas son profesionales en activo de entre 23 y 66 años que proceden del mundo académico y empresarial. Aunque predominan las mujeres con formación en telecomunicación e informática, en esta edición 2018 se observa mayor diversidad de perfiles. Así encontramos candidatas en los sectores de la ciberseguridad, música y tecnología, energías limpias, robótica o TIC y discapacidad, entre otros.
Entre las candidaturas analizadas, el comité quiere reseñar que existe un grupo de mujeres muy jóvenes con carreras prometedoras, que destacan por su compromiso público con jornadas y premios que tratan de inspirar vocaciones científicas y tecnológicas entre las nuevas generaciones.
Podemos destacar que algunas de las mujeres candidatas han recibido otros galardones relacionados con la mujer y la tecnología. Esto demuestra que, en los cinco años de andadura del Premio Ada Byron, se ha detectado la necesidad social de reconocer y visibilizar a las profesionales en el ámbito científico-tecnológico.
El comité organizador ha utilizado 10 indicadores para valorar a todas las candidatas. Los criterios son: titulaciones técnicas, otras formaciones de interés o complementarias, idiomas, hitos profesionales, proyectos relevantes, comunicación y publicaciones, patentes y logros profesionales, actividades de impacto social, acciones de impacto personal y valoración global.
El jurado ha valorado también que, entre las 91 candidatas evaluadas, hay un grupo de mujeres muy jóvenes que han conseguido grandes logros y méritos profesionales con iniciativas que unen género y tecnología. A juicio del comité organizador, estas mujeres son merecedoras de una mención especial, ya que “sus candidaturas ayudan a crear referentes femeninos y pueden estimular l apercepción positiva que las niñas tienen sobre el mundo tecnológico”.
El jurado del premio Ada Byron está integrado por:
- Asier Perallos, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto.
-Manuel Salaverría, presidente de Innobasque.
-Begoña Goiricelaya, directora general de Gaiker-IK4.
-Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
-Estíbalitz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad de Gobierno Vasco.
-Izaskun Landaida, directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer del Gobierno vasco.
-Guillermo Dorronsoro, decano de Deusto Business School.
-Teresa Laespada Martínez, diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad en la Diputación Foral de Bizkaia.
-Pedro Esnaola, presidente Basque BioCluster.
-Pilar López Álvarez, presidenta de Microsoft Ibérica.
-Idoia Maguregui, subdirectora general de medios de Sareb.
-Natalia Basterretxea, Directora de Asuntos Públicos de Facebook en España.