La profesora Demelsa Benito publica el artículo “Víctima por ser pobre: la ley debe castigar la discriminación por aporofobia” en The Conversation

Noticias

06 mayo 2020

Campus Bilbao

La profesora de la Facultad de Derecho Demelsa Benito, junto a los profesores Ana Isabel Pérez Cepeda de la Universidad de Salamanca y Miguel Bustos Rubio de la UNIR - Universidad Internacional de La Rioja, ha publicado el artículo “Víctima por ser pobre: la ley debe castigar la discriminación por aporofobia" en The Conversation. El texto se inicia así: “El delito no se distribuye de manera igualitaria en la sociedad. Son las personas más vulnerables las que más riesgo de victimización tienen. La vulnerabilidad puede venir determinada por diversos factores, entre los que se encuentra, sin duda, la pobreza, como puso de manifiesto el Informe de Desarrollo Humano de 2014 de Naciones Unidas.

En España, el número de delitos cometidos contra personas en situación de pobreza, especialmente de aquellas que no tienen un hogar, ha aumentado en los últimos tiempos. Así lo ha señalado el Observatorio Hatento en su informe Los delitos de odio contra las personas sin hogar. Sigue el artículo completo aquí.

Deusto se ha adherido a The Conversation España y gracias a ello los artículos de divulgación académica y científica de los profesores e investigadores de la Universidad Deusto están disponibles en esta plataforma, principal canal mundial de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. Más de cuarenta instituciones académicas del estado se han sumado ya a esta asociación en cuya base de datos figuran 55.000 autores procedentes de 2.500 universidades y centros de investigación internacionales.

The Conversation pretende promover una conversación permanente entre quienes saben y quienes quieren saber, entre expertos que escriben sobre temas relacionados con su especialidad y una comunidad de lectores que reclama contenidos de calidad. En esta misión, la complicidad de los investigadores y profesores de la Universidad de Deusto es esencial.