La jornada "Crecimiento Vs Decrecimiento" debate el modelo económico tradicional frente a modelos económicos alternativos

¿Es necesario cambiar de modelo económico?, ¿es la crisis una oportunidad para ello?, ¿es el crecimiento económico la solución?, ¿o es la solución el decrecimiento sostenible?
Estas son algunas de las preguntas a las que se ha tratado de dar respuesta en la Jornada organizada por Economistas sin Fronteras y el Colegio Vasco de Economistas, en colaboración con la Universidad de Deusto San Sebastián y la Diputación Foral de Gipuzkoa.Con la organización de esta Jornada se ha querido poner en debate, en términos comprensibles para la ciudadanía, el modelo económico tradicional frente a modelos económicos alternativos.

El decrecimiento sostenible es una corriente de pensamiento que parte de la base de que no es posible un crecimiento económico ilimitado en un planeta cuyos recursos son limitados por definición. Esta corriente abre un campo para la construcción de un modelo de sociedad donde se disminuya la producción económica tal y como está planteada actualmente, y así lograr una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, apostando por vivir bien con menos. Esta corriente defiende un decrecimiento económico en los países desarrollados, reorientándose hacia sectores más sociales y con menos consumo energético, y por un crecimiento sostenible en los países no desarrollados.

La jornada ha contado con la participación de: Jesús Ochoa (Delegado en Euskadi de Economistas sin Fronteras), Isidro Esnaola (Asesor de la Hacienda Foral de Gipuzkoa), Ana Ugalde (Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Vasco de Economistas y responsable de Gestión del Conocimiento en la Cámara de Comercio de Gipuzkoa), Iñaki Erauskin
(Profesor de Economía de Deusto Business School - San Sebastián), José Manuel García de la Cruz
(Profesor de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid) y Federico Demaria
Investigador de "Research & Degrowth" del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) de la  Universitat Autònoma de Barcelona

 

Noticias