La importancia de la innovación universitaria, a debate en el III Foro Internacional de la Universidad de Deusto

Durante los días 6 al 8 de julio se celebró en la Universidad de Deusto el III Foro Internacional sobre Innovación Universitaria que este año llevaba por título: Avances en la innovación universitaria: tejiendo el compromiso de las universidades. Alrededor de 100 académicos de todo el mundo participaron en este encuentro que profundizó, de la mano de prestigiosos investigadores internacionales, en la innovación, una competencia clave de la actividad universitaria, desde tres dimensiones: los nuevos currículos para un contexto globalizado e intercultural, el compromiso social y su evaluación y las perspectivas de futuro en la aplicación de las tecnologías y la investigación en las Universidades.Noticias

06 julio 2011

Campus Bilbao

El Rector Jaime Oraá abrió el 6 de julio este Foro que contó con la participación de Fernando Reimers, Catedrático de la Universidad de Harvard, quien ofreció la primera ponencia titulada: La responsabilidad social de la universidad. Formar ciudadanos y emprendedores sociales y apoyar el mejoramiento de las escuela. Este mismo día, se reunió un grupo de trabajo formado por Vicente Durán, de la Universidad Javeriana de Colombia, Oscar Maureira, de la Universidad Cardenal Silva Henríquez de Chile, y Javier Paricio Royo, Vicerrector de Innovación docente de la Universidad de Zaragoza, para avanzar en torno a los Retos pedagógicos de las Universidades en un contexto multicultural: prácticas y experiencias.

El 7 de julio, Luís González de CINDA, pronunció la segunda ponencia titulada: Lecciones aprendidas sobre políticas y gestión universitaria y Norberto Fernández-Lamarra, de la Universidad Tres de Febrero de Argentina, la tercera ponencia: Universidad, innovación y participación social en América Latina: situación y desafíos. Un grupo de trabajo formado por Ana Luisa López, Investigadora de la Universidad de Deusto, Susana Ditroilo, Secretaria ejecutiva de AUSJAL, y Cristina de la Cruz. Profesora de la Universidad de Deusto, ahondaron sobre la responsabilidad y compromiso social de las universidades: prácticas y avances. Posteriormente, Gotzon Bernaola, Director de Innovación Social de INNOBASQUE, José M Guibert, Director del Centro Ética Aplicada de Deusto e Ignacio Villoch, de Identidad e Innovación del BBVA, presentaron un panel sobre La innovación y la responsabilidad social: una dimensión clave universitaria.

Por último, el 8 de julio, tuvieron lugar dos nuevas ponencias: la de Carlos Astengo Noguez. Director de Investigación e Innovación Educativa. Vicerrectoría Académica ITESM, sobre La transformación de la educación a través de las nuevas tecnologías en la próxima década y la de Robert Myers, del Institute for Global Environmental Strategies in Arlington (VA) titulada: NASA Classroom of the future: Exploring the environment, an active learning experience using PBL. Seguidamente, se presentó el panel: Anticipando las transformaciones educativas por medio de las tecnologías que se están desarrollando, a cargo de Carlos Ezquerro. Director socio de NETEX, Pablo Garaizar, de DeustoTech-Facultad de Ingeniería y Carlos Astengo, del Instituto Tecnológico Metropolitano de Monterrey. Esta jornada se completó con la Reunión anual de los miembros del FIIU-Foro Internacional de Innovación Universitaria.

Durante estos días, las ponencias, grupos de trabajo y paneles se completan con la presentación de comunicaciones. Entre los temas que se tocarán se encuentran los siguientes: La construcción del currículum y sus implicancias para el trabajo en aulas; Competencias profesionales docentes necesarias para enfrentar los desafíos actuales; La evaluación del aprendizaje como recurso estratégico en la promoción de la autonomía del alumnado universitario; Atención al alumnado de ingeniería en el cuatrimestre sin docencia; Una reflexión sobre cómo trabajar la perspectiva de género en el Grado en Administración y Dirección de empresas; La dramatización de cuentos y la interpretación de cómics: dos estrategias innovadoras para la formación de profesorado de Educación Infantil; y Utilización de cuestionarios on-line para el aprendizaje y la evaluación, además de otros muchos.

Las Universidades socias y colaboradoras del FIIU son: Universidad de Texas (EEUU), Universidad Metropolitana (Venezuela), Universidad Católica Silva Henríquez (Chile), Instituto Tecnológico Metropolitano de Monterrey (México), Universidad Iberoamericana (México), Universidad Rafael Landivar (Guatemala), Universidad del País Vasco (España), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de Deusto (España), Universidad de Tarapacá (Chile), Universidad de Atacama (Chile), Universidad Alberto Hurtado (Chile), Universidad Central (Chile), Universidad Católica de Temuco (Chile), Universidad de Comahue (Argentina), Universidad Tres de Febrero (Argentina), Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Argentina), Universidad de Costa Rica (Costa Rica), Universidad Autónoma Ruiz Montoya (Perú), Universidad de Antofagasta (Chile), Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile), Universidad Politécnica de Valencia (España), Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia ), Universidad de Granada (España), Universidad de Santiago de Compostela (España), Universidad de Salamanca (España), Universidad de Huelva (España), Universidad Ramón LLULL (España), Universidad de Almería (España), Universidad de Zaragoza (España).