27 junio 2006
Otros
De esta manera, la Fundación cumple con sus fines prioritarios: apoyar, promover e invertir en proyectos de investigación y colaborar con la Universidad de Deusto en las actividades de investigación, de formación y de desarrollo tecnológico que ésta realiza mediante la aportación de los medios humanos o económicos necesarios. La Fundación Deusto potenciará igualmente la creación de Cátedras, Institutos especializados y programas de formación y facilitará la concesión de becas a estudiantes y graduados destacados.
La Fundación cuenta con un patronato que es el que vela por el cumplimiento de todos los fines de esta institución. Entre sus miembros se encuentran, además de responsables académicos de Deusto, destacados representantes de la sociedad y la empresa: Jesús M Eguíluz Ortúzar, Jaime Oraá Oraá , Antonio Yabar Maisterrena, José M Echevarría Amenabar, José M Guibert Ucin , José Luis Ávila Orive, José Ramón Guerediaga Mendiola, Manfred Nolte Aramburu, Pedro Luis Uriarte Santamaría, Mitxel de Unzueta Uzcanga, José Antonio Garrido Martínez, Susana Rodríguez Vidarte, Baltasar Errazti Navarro, José Luis Larrea Jimenez de Vicuña, Lucio Delgado Irazola, José Ignacio Elorza Elola, José Luis del Val, Víctor Urcelay, José Antonio Isusi, José Guillermo Zubia, Andrés Arizkorreta, José Miguel Martínez Urquijo y Fernando Díez Ruiz.
Las marcas de la Fundación
El Tecnológico Fundación Deusto es una iniciativa de la Universidad de Deusto que nace con el propósito de consolidarse como Centro de Excelencia de I+D+i en el ámbito TIC y socio científico-tecnológico que ayude a las empresas a mejorar su competitividad.
A partir del conocimiento tecnológico existente en la UD y a través de la potenciación y focalización de sus equipos de investigación, a los que se dota de un marco flexible y dinámico se ofrece al sector empresarial una oferta de servicios de investigación y tecnológicos, especializada y multidisciplinar.
Sus equipos de investigación se encuadran en las áreas de las tecnologías de la información, la microelectrónica, el procesamiento avanzado de señal y se complementan con una línea multidisciplinar en TICs y gestión empresarial.
El Tecnológico Fundación Deusto es miembro, a través de la Universidad de Deusto de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y de SARETEK.
Investigaciones Sociales Fundación Deusto se creó con el objetivo de dinamizar los estudios de Ciencias Sociales, facilitando la conexión entre la Universidad y la empresa. Entre la oferta de Servicios de Investigaciones Sociales, se encuentran estudios de mercado y opinión que pueden abarcar estudios de calidad de servicio, estudios sobre el comportamiento del consumidor, hábitos de compra y consumo o estudios de necesidades. También realizan investigaciones sobre satisfacción del cliente, clima laboral o investigaciones sociales para valorar servicios sociales y programas de intervención social, evaluar y diseñar planes estratégicos, evaluar políticas públicas o estudios de colectividades sociales: discapacidad, género, inmigración...
Por lo que respecta al Instituto Vasco de Competitividad, tiene como misión apoyar mediante la investigación, formación, prospectiva, asistencia técnica y evaluación, promoción del debate y participación en redes internacionales de excelencia, la actividad de la administración pública, los agentes socio-económicos y todas las universidades del País Vasco en los ámbitos relacionados con la competitividad, de modo que, merced al reforzamiento de las ventajas competitivas del País Vasco, se alcancen mayores tasas de crecimiento socio-económico y de calidad de vida de sus habitantes. El Instituto centra su actividad en todos aquellos aspectos que inciden en la competitividad, dando prioridad a las áreas siguientes: Competitividad e innovación, Clusters y desarrollo regional, Estrategia, Entrepreneurship y sociedad del conocimiento.
Esta iniciativa está promovida por la UD y la Fundación Deusto con la colaboración inicial del Gobierno Vasco (a través de la SPRI), Kutxa, Euskaltel, Repsol-Petronor, y la Diputación Foral de Guipuzkoa.
El Instituto Vasco de Competitividad tiene firmados convenios de colaboración con el reconocido y prestigioso Institute for Strategy and Competitiveness de la Universidad de Harvard dirigido por el profesor Michael E. Porter que es, a su vez, Presidente de Honor de este nuevo Instituto.
El Instituto Vasco de Competitividad, miembro oficial de la red mundial de Institutos de Competitividad del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Universidad de Harvard, incorpora entre sus actividades el curso sobre Competitividad Empresarial y Desarrollo Regional (CCEDR), diseñado por M. E. Porter y sus colaboradores del Institute for Strategy and Competitiveness.
Líneas de actuación de la Fundación
El impulso y fortalecimiento de estas Unidades de Desarrollo Universitario ha sido una de las principales líneas de actuación de la Fundación. Otro objetivo prioritario es potenciar equipos de investigación profesionales y competitivos dentro de la Universidad de Deusto y colaborar en la formación de equipos en áreas temáticas con demanda social.
El Catálogo de Oferta Científica, elaborado por la Fundación Deusto, recoge los 63 equipos de investigación especializados en los diversos ámbitos de interés social, los cuales componen una variada oferta de la investigación aplicada, consultoría, asistencia técnica y otras intervenciones derivadas de la generación del conocimiento.
Estos equipos han realizado hasta la fecha más de 750 proyectos de investigación y han producido 694 libros publicados, 269 capítulos de libros, 1.315 artículo publicados en revistas, 1.337 ponencias en Congresos o Reuniones Científicas y 1.200 cursos compartidos. Todo este trabajo científico ha redundado en el fortalecimiento de las relaciones de la Universidad de Deusto con empresas e instituciones.