12 mayo 2022
Campus San Sebastián
La Fundación Antonio Aranzábal ha entregado hoy jueves 12 de mayo el “Premio Antonio Aranzábal”, que en esta ocasión ha recaído en la familia Beistegui. Con este acto, la Fundación reconoce la labor de esta familia que, a través de la internacionalización y de la innovación, ha sabido mantener ese espíritu innovador durante cuatro generaciones. El acto de entrega ha tenido lugar en el marco de la XXII Jornada de la Empresa Familiar que Deusto Business School campus de Donostia-San Sebastián organiza junto con la Fundación Antonio Aranzábal desde el año 2000. En esta edición, que ha tenido como tema central “la empresa familiar: proyectos de futuro”, han participado: Iñigo Guinea (Gerente y miembro de la tercera generación de GHI Smart Furnaces), José Manuel Echarri (Gerente y miembro de la segunda generación de Echemar) e Isabel Sanchez (CEO de Delaviuda Confectionery Group). A la jornada han asistido también Unai Andueza, director del Departamento de Proyectos Estratégicos de la Diputación de Gipuzkoa y Xabier Riezu, vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto.
La jornada ha servido también para presentar la iniciativa Prácticas Empresa Familiar y Talento (PREFYT), por parte de la Fundación Antonio Aranzabal, Rural Kutxa y Deusto Business School y en la que han colaborado empresas familiares arraigadas acogiendo a talento joven para que participen en sus proyectos estratégicos. En la presentación han participado Anton Aranzábal (Fundación Antonio Aranzábal), Álvaro de la Rica (decano de Deusto Business School) y Juan Mari Ayechu (Rural Kutxa). Las personas seleccionadas para participar en el programa tienen ante sí el reto de desarrollar un proyecto estratégico, dentro de una empresa familiar de Gipuzkoa, con proyección internacional. Más allá de la oportunidad laboral que representa, se ofrece la posibilidad de trabajar en una empresa del territorio, con expectativas de crecimiento y la garantía de un plan de carrera profesional ambicioso. Los beneficios de este programa redundan en tres colectivos: el colectivo joven y formado, facilitando su participación en proyectos de interés y que puede conocer y ser conocido por empresas enraizadas del territorio; las empresas familiares arraigadas, competitivas y dinámicas, que además de darse a conocer, se hacen visibles entre los jóvenes universitarios del territorio; y con ello, Gipuzkoa en su conjunto también gana, al permitir que nuestro territorio retenga tanto proyectos empresariales arraigados como talento en el territorio para evitar la fuga de jóvenes preparados y potenciar proyectos empresariales.
Los galardonados en las ediciones que han precedido a la entrega del XIX Premio Antonio Aranzábal que se ha otorgado hoy a la familia Beistegui han sido Angel Iglesias (Angel Iglesias, S.A. – Ikusi) e Ignacio Garmendia (Construcciones Electromecánicas LETAG); Juan Celaya (Cegasa, Tuboplast e Hidronor); Miguel Odriozola (Industrias Lagun-Artea); la familia Gasteluiturri-Salterain (Fundiciones Garbi); Patricio Echeverria (Corporación Patricio Echeverria); Juan Jesús Santa Cruz (Grupo Calcinor); Unai de Arteche (Grupo Arteche); Teodoro Alcorta (Alcorta Forging Group); Javier Ormazabal (Grupo Ormazabal), Luis María Cañada Vicinay (Cadenas Vicinay), Javier Altuna (Ogiberri), familia Pasaban (Pasaban), familia Reiner (Reiner), familia Llordés (Grupo Salva), la familia Garay (Hijos de Juan de Garay); las familias Garate-Unceta (Grupo Unceta), la familia de Aranzábal (La Rioja Alta, Agromotor y Albertia) y finalmente la familia Guinea (GHI Smart Furnaces).
Fundación Antonio Aranzábal y Deusto Business School
La Fundación Antonio Aranzábal fue creada por Antonio Aranzábal en 1998 con el objetivo de promover y potenciar el desarrollo de empresarios. Para ello, la Fundación otorga todos los años ayudas a la formación, becas de estudio, premios y otras formas de incentivo para apoyar y reconocer a los emprendedores, identificándolos desde temprana edad, apoyándolos en su formación y finalmente y cuando su trayectoria lo avala, reconociendo sus logros como empresarios.
La Fundación tiene establecidos importantes y ambiciosos programas de colaboración con dos universidades: la Universidad de Deusto, en su Cátedra de Empresa Familiar y con la Universidad de Navarra, en su Cátedra de Ingeniería Térmica y de Fluidos. Asimismo, colabora con el Colegio La Salle de Zarauz para la concesión de becas de estudio y de reconocimiento a los alumnos más aplicados en sus estudios. Finalmente, colabora con la Fundación Novia Salcedo en el patrocinio de su proyecto Pegasus, desde el inicio de dicha iniciativa en 2013, cuyo objeto es apoyar el empleo juvenil.
En concreto la colaboración entre la Fundación Antonio Aranzábal y la Facultad de CC.EE. y Empresariales de la Universidad de Deusto cumple este año su vigésimo segundo aniversario en el apoyo de la empresa familiar a través de la Cátedra de la Empresa Familiar que ambas instituciones promueven.