La faena de existir, nueva publicación de los filósofos Jean Grondin, Andrés Ortiz-Osés y Santiago Zabala, ente otros

La faena de existir es una recopilación de reflexiones de Jean Grodin, Andrés Ortiz-Osés y Santiago Zabala, entre otros, recopiladas por Javier Martínez Contreras. Un texto sobre el sentido/sinsentido de la existencia humana en el que se destaca la ambivalencia de nuestro mundo y su problemática existencia. Abre el volumen una introducción de Luis Garalzaga sobre la visión de Jean Gondrin en torno al sentido de la vida. A continuación se recoge la disputa entre Jean Gondrin, Andrés Ortiz Osés y Santiago Zabala sobre la cuestión del sentido del hombre en el mundo, la cual se cierra con un comentario ponderado de Javier Martínez Contreras abriendo el tema de la ética.Noticias

26 enero 2012

Campus Bilbao


Seguidamente, el profesor Ortiz Osés ejemplifica el asunto central en el caso de M. Heidegger y su concepción simbólica del ser como daimon/demon. Como colofón se sitúa una aportación del psicólogo junguiano Rafael López-Pedraza que replantea psicológicamente la idea del demon/duende del ser como una con-jugación de la vida y de la muerte. Se cierra la obra con un Diálogo entre intramodernidad y transmodernidad mantenido por Rosa M Rodríguez Magda.

La faena de existir, es uno de los primeros títulos seleccionados por el departamento de Publicaciones para inaugurar la Serie Maior. Concebida como un punto intermedio entre los manuales didácticos y las publicaciones convencionales, esta colección está llamada a albergar monografías y estudios de investigación que puedan ser consultados de una manera más ágil.

Textos de todos los ámbitos y materias se encuadran en esta nueva colección cuya principal característica es el formato escogido (18 x 25,5 cm.), ligeramente mayor al del resto de volúmenes editados por la Universidad, una elección que se traduce en un menor número de páginas y, con ello, en más comodidad para el lector. Otros títulos de esta serie son: Conjunctions and disruptions, editado por María J. Pando Canteli y La participación de las personas en la empresa, coordinado por Marta Enciso.