29 febrero 2016
Campus Bilbao
Pensar, crear, analizar críticamente los fenómenos que configuran el espacio sociopolítico, cultural y económico, son algunas competencias propias del filósofo hoy en día. Con motivo del nuevo grado en Filosofía, política y economía, la Semana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanos organizó el 29 de febrero una mesa redonda sobre los Itinerarios profesionales del filósofo en la sociedad actual.
Participaron en el debate los doctores Fernando Bayón, José Luis Retolaza y Juan Ugarte quienes coincidieron en destacar que la formación de este nuevo grado dará una variedad de competencias que permitirá al estudiante ser muy creativo para el conjunto de salidas profesionales. Pensamiento crítico, analítico y creativo se forjarán en el desarrollo de una visión global y compleja.
La investigación, la empresa, el coaching, la gobernanza… son algunas áreas profesionales que han desarrollado los tres ponentes. Indicaron que la filosofía ayuda a identificar problemas relevantes, ver otras realidades y oportunidades y hacer propuestas creativas.
Para Fernando Bayón, “la filosofía ha sido la mesa donde he arraigado todas mis pasiones. He tenido la suerte de realizar en mi trabajo una línea profesional que me apasiona.” José Luis Retolaza, por su parte, considera que “la filosofía requiere personas dispuestas a cambiar el mundo y capaces de pensar soluciones alternativas para impactar en la sociedad, la política y la economía”. Por último, Juan Ugarte opina que “la filosofía desde Sócrates ayuda a que las personas descubran lo que tienen que hacer. Así lo veo a diario desde mi experiencia del coaching”.