La exministra Beatriz Corredor repasa la situación del mercado inmobiliario español en Los Almuerzos de Deusto Business School

La exministra Beatriz Corredor repasa la situación del mercado inmobiliario español en Los Almuerzos de Deusto Business School

09 mayo 2017

Sede Madrid

La exministra de Vivienda, Beatriz Corredor protagonizó el almuerzo coloquio del mes de mayo organizado en torno a los programas PLPE y PLCE que dirige Iñaki Ortega y que se imparten conjuntamente con ICADE Business School.

Corredor, que fue presentada por el codirector del PLCE, Alberto Corcóstegui y por el economista Juan Moscoso del Prado, ofreció una serie de datos recopilados del anuario del Colegio de Registradores -entidad de la que en la actualidad es directora de relaciones institucionales- a través de los cuales realizó una radiografía del sector inmobiliario español. Aseguró, por ejemplo, que hoy los españoles son propietarios de una misma vivienda una media de 13 años frente a otras épocas en las que, debido en buena parte a la existencia de un mercado especulativo, la media era mucho menor, como los 7,3 años de 2009.

Con los datos del Colegio de Registradores, Beatriz Corredor destacó, asimismo, el importante aumento de las hipotecas a tipo fijo que, en su opinión van a tender a seguir subiendo. También señaló el incremento en el número de viviendas que se compran sin necesidad de financiación bancaria. Mientras que en 2006 había más hipotecas que compra de viviendas durante el pasado ejercicio la tendencia fue inversa y casi una de cada tres viviendas se compró sin hipoteca.
​​
La exministra de Vivienda abogó durante su conferencia en la necesidad de profesionalizar el sector inmobiliario y animó a las entidades financieras a idear nuevos productos con los que cubrir no solo las necesidades de compra de vivienda, sino otras relacionadas con la rehabilitación o el alquiler.

Preguntada sobre su opinión respecto al nuevo Plan de Vivienda que acaba de presentar el Gobierno, Corredor reconoció estar de acuerdo con la mayor parte de las medidas, aunque afirmó no compartir la idea de ofrecer ayudas para la compra de viviendas a jóvenes y calificó de “medidas de otra época” el uso de dinero público para la compra de vivienda. ​

Los asistentes al evento procedían en su mayor parte de los programas de emprendimiento e innovación PLCE y PLPE, integrado en este último caso por alumnos con altas responsabilidades públicas que se forman en cómo usar la administración para ayudar a los emprendedores a que creen empleo sin poner en peligro la sostenibilidad del sistema. El programa está apoyado por EY, el Círculo de Empresarios y la Fundación Rafael del Pino y el curso académico concluirá el próximo mes de julio con la presentación en una ceremonia de un proyecto real de apoyo a emprendedores, con medición de retorno, que tiene el objetivo de ser aplicado en sus respectivas administraciones.​