La convivencia escolar positiva, esencial para el aprendizaje

15 febrero 2023

Campus virtual

Las investigadoras Rocío García-Carrión, Ramón y Cajal e Ikerbasque del departamento de Educación de la Universidad de Deusto, y Carme García Yeste (URV) publican una guía titulada «Aprendizaje Dialógico y Convivencia Escolar» para el Ministerio de Educación y Formación Profesional.


Esta guía parte de la premisa de que la convivencia escolar es un elemento esencial para el buen funcionamiento de los centros educativos y para que el alumnado tenga una experiencia escolar satisfactoria y oportunidades para un aprendizaje de éxito. Las autoras demuestran que sólo en centros educativos donde haya una convivencia positiva, basada en valores como el respeto y la solidaridad, donde no se tolere ni se deseen situaciones de burla, discriminación, acoso, violencia o mal trato de cualquier tipo, y donde no se desvincule la convivencia del aprendizaje, será posible crear entornos seguros donde el alumnado se sienta con la confianza y el respaldo para poder progresar académicamente y tener un desarrollo saludable tanto a nivel cognitivo como emocional y social.


El contenido que aquí se incluye se basa en la evidencia científica recogida durante más de 25 años de desarrollo e implementación del Aprendizaje Dialógico en escuelas muy diversas de 14 países del mundo. Además, surge del diálogo igualitario y la co-creación con las comunidades (profesorado, alumnado, familiares, etc.) que lo han llevado a cabo en sus centros.


Es por ello, que esta guía pretende ayudar a las comunidades educativas (profesorado, alumnado, familias y otros agentes educativos) a llevar esas mejoras a sus centros, logrando entornos de aprendizaje seguros y saludables para todo el alumnado, al tiempo que se consiguen resultados académicos de éxito. En él podrán encontrarse las bases teóricas y los principios del Aprendizaje Dialógico, las Actuaciones Educativas de Éxito y el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de conflictos.