09 mayo 2008
Campus Bilbao
Con este acto, presidido por la Decana de La Comercial, Susana Rodríguez Vidarte, acompañada del Presidente del Grupo Arteche, José Javier de Arteche y Carlos Alvarado, autor de la obra, La Comercial de la Universidad de Deusto ha querido rendir homenaje a la figura del emprendedor, en este caso en la persona de Aurelio de Arteche y Arana, visionario que supo inspirar sus valores a un proyecto empresarial y familiar, capaz de adquirir vida propia y adaptarse con éxito a los retos del entorno.
La nueva publicación de la Universidad de Deusto más que un relato histórico cumple un primer propósito al dejar constancia escrita de los diferentes hitos de la vida de Aurelio de Arteche y Arana y de las vicisitudes de su proyecto empresarial, con la finalidad de potenciar su memoria colectiva, asentar la identidad del Grupo y facilitar así la continuidad de un proyecto empresarial sólidamente construido. Pero también la historia de Arteche es una forma de aprender porque proporciona un documento de información que permitirá a sus partícipes sociales evaluar su desempeño y la contribución al crecimiento, desarrollo y bienestar de la sociedad, en el marco de su política corporativa de transparencia y responsabilidad social.
El volumen ofrece múltiples ingredientes de interés para las disciplinas de gestión: su liderazgo mundial como fabricante especializado en transformadores de medida, su definición como empresa familiar, vasca, su apuesta por la independencia financiera y de gestión, sus ejes de desarrollo anclados en la calidad, innovación tecnológica e internacionalización temprana, tanto comercial como productiva, su filosofía empresarial centrada en la persona y el equipo como palancas fundamentales de creación de valor, su política de alianzas y sus aventuras conjuntas. El lector descubrirá estas señas de identidad de Arteche y al acercarse al análisis de un variado elenco de decisiones del Grupo en distintos ámbitos de gestión: la creación de una unidad interna de I+D (Ikaslan, 1969-1981), la deslocalización parcial de transformadores y relés a finales de los 80, la implantación del ?just in time?, el establecimiento del protocolo familiar, la gestión del capital intelectual, ...
La Decana de La Comercial de la Universidad espera que este libro, fruto de la investigación académica y reflejo del buen hacer empresarial, se un ejemplo a seguir y que ?nuestros investigadores puedan consolidar esta línea de trabajo en el futuro acercándonos al conocimiento y análisis de otras empresas y realidades organizativas que nos sirvan de aprendizaje y mejora?.
El autor, por su parte, se mostró muy honrado con el trabajo encomendado. Era una oportunidad de incorporar una pyme del sector Material Eléctrico al patrimonio de la historiografía empresarial, posibilitando una contribución futura a la historia comparada con otras empresas y con su rama o sector de actividad, y ser una herramienta pedagógica de discusión en los ámbitos de la gestión e historia aplicadas. Es una suerte ? dijo Alvarado- que esta experiencia editorial lo haya sido sobre una figura del empresariado vizcaíno, como lo es Aurelio de Arteche, referente desde ahora para el estudiante emprendedor, que encontrará en el libro algunos hechos empresariales de Arteche que son expresión de la profesión empresarial, que la Universidad reconoce y desea cultivar y promover. Es de agradecer que una de las empresas singulares del País Vasco haya sacado a la luz una fuente de información de inestimable valor, abriendo una provechosa vía de cooperación entre gestores, historiadores y disciplinas de gestión.
Confiamos, contribuir al mejor conocimiento de la rama que explota Arteche a la Historia Económica del sector eléctrico y material eléctrico. Y también, recrear algunas decisiones que conformaron su historia estratégica, uno de los fundamentos de la cultura de Arteche, facilitando a sus gestores transmitir su experiencia, tanto más importante cuanto el capital intelectual está más disperso. Puede parecer pretencioso recordando a Roger Martin, ex Presidente de Saint-Gobain, que decía: ?Las empresas hacen la historia. Es simple cuestión de reciprocidad que los historiadores les asistan en su búsqueda permanente del futuro?.
En cuanto a sus contenidos la monografía de Arteche se encuentra entre los ámbitos de la historiografía empresarial, pero también económica, estratégica y de las prácticas de gestión. No es un trabajo de complacencia: como en toda empresa hay visiones estratégicas acertadas, decisiones correctas, y otras que lo son menos; planes bien implementados y otros que no han podido contar con la adecuada organización y a los que no se les supo o pudo dotar de los recursos precisos.
Finalmente, el Presidente del Grupo Arteche agradeció a Iberdrola, clientes, proveedores, empleados y organizaciones empresariales su presencia y compañía al cumplirse el sesenta aniversario del Grupo y a la Universidad el trabajo desplegado para exponer con acierto y rigor sus líneas históricas y estratégicas: la innovación tecnológica, la internacionalización y el conocimiento. Apeló a las raíces de Arteche y su fundador, en la confianza de que el libro permita recuperar la memoria perdida. Concluyó recordando a los que también hicieron Arteche y hoy no están, como Pedro Rodríguez Sahagún, hombre bueno, conciliador, pragmático, infatigable y leal colaborador del Grupo durante muchos años.