La Cátedra Deusto en Industria Digital seleccionada como associated partner para el proyecto de competencias futuras en el sector de la alimentación

* Figura 1: Imagen del seminario de proyecto realizado con el consorcio de proyecto EQVEGAN (fuente: https://twitter.com/eqvegan/status/1389967810739253253, consultado el 06/07/2021)

La Cátedra Deusto en Industria Digital suma otro proyecto más en la identificación de competencias futuras sectoriales. Desde que lanzó su proyecto Europeo ESSA, de competencias futuras en el sector del acero (reconocido con el Sello Deusto Research Social Impact), se han sumado otras iniciativas tales como a) el proyecto transnacional relativo a energías renovables “Identification of the necessary skills and competences for professionals of the future renewable energy sector (promovido por el clúster 4gune, Siemens-Gamesa y la Universidad de Aalborg) o b) el proyecto Europeo SPIRE-SAIS referente a la simbiosis industrial y la eficiencia energética. A éstos se les debe sumar las publicaciones en este mismo ámbito de competencias futuras referentes a otros sectores, tales como los de a) la máquina herramienta, b) el oil&gas o c) la ingeniería civil, por ejemplo.
En este caso, la Cátedra, gracias al trabajo realizado en el ESSA, y después de ofrecer un seminario dentro del marco del proyecto EQVEGAN - European Qualifications & Competences for the Vegan Food Industry (Erasmus+ 621581-EPP-1-2020-1-PT-EPPKA2-SSA), recibió la invitación de formar parte del mismo como partner asociado.

La industria alimentaria está transformándose en base a los cambios de los consumidores que apuestan cada vez más en dietas basadas en vegetales, lo que lleva a una mayor participación en la producción de la industria alimentaria vegana. La misma, para mantener la competitividad requerida para lograr su pertinente consolidación en el mercado necesita dominar nuevos procesos y tecnologías. Además, la industria alimentaria está sujeta a requisitos de sostenibilidad exigentes, los cuales junto con las tendencias de digitalización y automatización están cambiando rápidamente las competencias requeridas de sus trabajadores. Se necesitan nuevos perfiles o perfiles de trabajo adaptados que hagan frente a estos nuevos retos y así respaldar el rápido cambio hacia la industria alimentaria vegana adaptada a la Digitalización. En este proyecto, como en los anteriores, la Universidad de Deusto pondrá su granito de arena con el fin de transformarse en un referente en la identificación y el desarrollo de competencias futuras.

European Qualifications & Competences for the Vegan Food Industry (European Qualifications & Competences for the Vegan Food Industry )
Project ID:400621581Call:EAC-A02-2019-SSA
Erasmus+ 621581-EPP-1-2020-1-PT-EPPKA2-SSA
 

 

Noticias
  • https://twitter.com/eqvegan/status/1389967810739253253, consultado el 06/07/2021)

    La Cátedra Deusto en Industria Digital suma otro proyecto más en la identificación de competencias futuras sectoriales. Desde que lanzó su proyecto Europeo ESSA, de competencias futuras en el sector del acero (reconocido con el Sello Deusto Research Social Impact), se han sumado otras iniciativas tales como a) el proyecto transnacional relativo a energías renovables “Identification of the necessary skills and competences for professionals of the future renewable energy sector (promovido por el clúster 4gune, Siemens-Gamesa y la Universidad de Aalborg) o b) el proyecto Europeo SPIRE-SAIS referente a la simbiosis industrial y la eficiencia energética. A éstos se les debe sumar las publicaciones en este mismo ámbito de competencias futuras referentes a otros sectores, tales como los de a) la máquina herramienta, b) el oil&gas o c) la ingeniería civil, por ejemplo.
    En este caso, la Cátedra, gracias al trabajo realizado en el ESSA, y después de ofrecer un seminario dentro del marco del proyecto EQVEGAN - European Qualifications & Competences for the Vegan Food Industry (Erasmus+ 621581-EPP-1-2020-1-PT-EPPKA2-SSA), recibió la invitación de formar parte del mismo como partner asociado.

    La industria alimentaria está transformándose en base a los cambios de los consumidores que apuestan cada vez más en dietas basadas en vegetales, lo que lleva a una mayor participación en la producción de la industria alimentaria vegana. La misma, para mantener la competitividad requerida para lograr su pertinente consolidación en el mercado necesita dominar nuevos procesos y tecnologías. Además, la industria alimentaria está sujeta a requisitos de sostenibilidad exigentes, los cuales junto con las tendencias de digitalización y automatización están cambiando rápidamente las competencias requeridas de sus trabajadores. Se necesitan nuevos perfiles o perfiles de trabajo adaptados que hagan frente a estos nuevos retos y así respaldar el rápido cambio hacia la industria alimentaria vegana adaptada a la Digitalización. En este proyecto, como en los anteriores, la Universidad de Deusto pondrá su granito de arena con el fin de transformarse en un referente en la identificación y el desarrollo de competencias futuras.

    European Qualifications & Competences for the Vegan Food Industry (European Qualifications & Competences for the Vegan Food Industry )
    Project ID:400621581Call:EAC-A02-2019-SSA
    Erasmus+ 621581-EPP-1-2020-1-PT-EPPKA2-SSA
     

     

    " target="_blank" title="Facebook">
  • https://twitter.com/eqvegan/status/1389967810739253253, consultado el 06/07/2021)

    La Cátedra Deusto en Industria Digital suma otro proyecto más en la identificación de competencias futuras sectoriales. Desde que lanzó su proyecto Europeo ESSA, de competencias futuras en el sector del acero (reconocido con el Sello Deusto Research Social Impact), se han sumado otras iniciativas tales como a) el proyecto transnacional relativo a energías renovables “Identification of the necessary skills and competences for professionals of the future renewable energy sector (promovido por el clúster 4gune, Siemens-Gamesa y la Universidad de Aalborg) o b) el proyecto Europeo SPIRE-SAIS referente a la simbiosis industrial y la eficiencia energética. A éstos se les debe sumar las publicaciones en este mismo ámbito de competencias futuras referentes a otros sectores, tales como los de a) la máquina herramienta, b) el oil&gas o c) la ingeniería civil, por ejemplo.
    En este caso, la Cátedra, gracias al trabajo realizado en el ESSA, y después de ofrecer un seminario dentro del marco del proyecto EQVEGAN - European Qualifications & Competences for the Vegan Food Industry (Erasmus+ 621581-EPP-1-2020-1-PT-EPPKA2-SSA), recibió la invitación de formar parte del mismo como partner asociado.

    La industria alimentaria está transformándose en base a los cambios de los consumidores que apuestan cada vez más en dietas basadas en vegetales, lo que lleva a una mayor participación en la producción de la industria alimentaria vegana. La misma, para mantener la competitividad requerida para lograr su pertinente consolidación en el mercado necesita dominar nuevos procesos y tecnologías. Además, la industria alimentaria está sujeta a requisitos de sostenibilidad exigentes, los cuales junto con las tendencias de digitalización y automatización están cambiando rápidamente las competencias requeridas de sus trabajadores. Se necesitan nuevos perfiles o perfiles de trabajo adaptados que hagan frente a estos nuevos retos y así respaldar el rápido cambio hacia la industria alimentaria vegana adaptada a la Digitalización. En este proyecto, como en los anteriores, la Universidad de Deusto pondrá su granito de arena con el fin de transformarse en un referente en la identificación y el desarrollo de competencias futuras.

    European Qualifications & Competences for the Vegan Food Industry (European Qualifications & Competences for the Vegan Food Industry )
    Project ID:400621581Call:EAC-A02-2019-SSA
    Erasmus+ 621581-EPP-1-2020-1-PT-EPPKA2-SSA
     

     

    " target="_blank" title="LinkedIn">

07 julio 2021

Campus Bilbao