13 abril 2014
Otros
Respecto a la situación actual de la entidad, Goirigolzarri recordó que en el conjunto del año 2013 el grupo BFA-Bankia ha obtenido un beneficio neto de 818 millones, superando las propias previsiones (800 millones), al tiempo que se mantiene el pulso comercial a pesar del fuerte proceso de reestructuración con el cierre de más de 1.100 oficinas, el 30% de nuestra antigua red. También afrimó que en los territorios en los que se finalizó el proceso de cierre antes del verano estamos recuperando cuota de mercado, muy especialmente en productos de alto valor para nosotros, como fondos de inversión, comercio exterior, y financiación a pymes, y estamos alcanzando niveles de producción equivalentes a los previos al inicio del proceso de cierre, a pesar de contar con una red sensiblemente inferior.
Asimismo, el presidente de Bankia quiso destacar el reconocimiento que las actuaciones de la entidad están teniendo en el mercado. Un reconocimiento tanto desde el punto de vista de renta fija con la primera emisión de deuda sénior de 1.000 millones realizada en enero, como en renta variable con la exitosa colocación acelerada del 7,5% del capital en la última semana del mes pasado, con una elevada demanda por parte de los inversores institucionales.
A pesar de los avances, José Ignacio Goirigolzarri señalóque aún queda un largo camino no exento de riesgos, entre cuyos objetivos más claros se encuentran los de devolver la confianza a nuestros siete millones de clientes, preservar todo lo posible el empleo, devolver las ayudas a los contribuyentes y, en última instancia, mejorar la imagen del sistema financiero español y, por tanto, la imagen de España.
Por su parte, la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol ha señalado que ?bajo la dirección de José Ignacio Goirigolzarri la situación de Bankia se ha reconducido y esto supondrá una mejoría para el sector financiero en general, que esperemos se traduzca pronto en una recuperación del acceso al crédito para empresas y familias".
Tras las palabras de la presidenta del Círculo de Empresarios ha intervenido el presidente de EY España, José Miguel Andrés, quien ha incidido en que ?el sector bancario ya ha hecho en gran medida los deberes para adaptarse al nuevo entorno económico. Esto, unido a la progresiva estabilidad financiera a nivel global, está haciendo que comience a recuperar poco a poco la confianza perdida durante la crisis. A pesar de ello, las entidades tienen aún margen de mejora, incidiendo en cuestiones de transparencia y buenas prácticas o en la fijación de objetivos vinculados a su reputación corporativa?.
Finalmente, Agustín Garmendia, consejero de Deusto Business School y presidente de Deusto Business Alumni, ha apuntado que ?tras la adjudicación al FROB y la aportación financiera de apoyo del MOU para el rescate bancario español, Bankia comienza a configurarse como una historia de éxito reciente y adicional al bagaje profesional de José Ignacio Goirigolzarri hasta el momento?.
Garmendia que ha recordado que Goirigolzarri es alumni de La Comercial ?y un claro exponente del cúmulo de talento producido durante muchos años y hasta el momento por el área de empresas de la Universidad de Deusto, la Deusto Business School?, ha añadido que la gestión de éste al frente de Bankia representa una inyección de moral en la vía de la recuperación bancaria ?y demuestra las posibilidades de acortar el plazo de normalización del sector financiero de este país ante Europa, con la consiguiente devolución de las ayudas recibidas, incluso con antelación a los plazos establecidos. Por lo tanto, una demostración de confianza ante una labor bien hecha, superando los obstáculos de gran magnitud que aparecían al comienzo de esta etapa?
Garmendia ha finalizado su intervención invitando a todos los asistentes a acudir a las próximas convocatorias del ciclo organizado por Deusto Business School con el patrocinio de EY España.