José Ignacio Goirigolzarri asegura ante los antiguos alumnos de Deusto Business School-Executive Education que la crisis que vivimos es una oportunidad si no vemos solo el corto plazo

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, considera que 'la crisis que estamos viviendo es una oportunidad si tenemos la visión de no ver solo el corto plazo'. Así lo afirmó durante su intervención en el primer encuentro de antiguos alumnos de Deusto Business School-Executive Education, celebrado el 12 de julio en Bilbao. Goirigolzarri admitió que la situación de la economía española 'es muy seria' y que 'los retos que tenemos por delante para construir una sociedad capaz de crear riqueza para sus individuos son muy exigentes'. Noticias

12 julio 2012

Campus Bilbao


El presidente de Bankia y vicepresidente del consejo de administración de Deusto Business School manifestó, no obstante, que las crisis generan oportunidades y 'sólo en una situación como ésta se pueden suscitar temas que en situaciones de aparente bonanza, no son atajados, y cuya falta de gestión llevan a un lento pero inexorable declive, como el que estábamos viviendo '.

En su discurso, Goirigolzarri sostuvo que 'para que este optimismo no sea ingenuo, se requiere una vigorosa reacción por parte de los individuos, de cada uno de nosotros '. Hay que entender 'los tiempos que nos ha tocado vivir, y enfrentarnos a ellos con realismo, pero también con ilusión y ambición'. Cada individuo, agregó el presidente de Bankia, debe asumir 'su responsabilidad personal, aplaudir la meritocracia y apoyar la iniciativa personal frente a posiciones que piensan que solo la tendencia a la media debe ser la aspiración de los individuos '.

Goirigolzarri advirtió también de que 'los resultados de una mala regulación son letales para la economía. En aquellos países donde los mercados están mejor regulados, la facilidad para llevar a cabo proyectos empresariales, y por tanto, crear riqueza, es mayor '. Defendió que la regulación ha de 'jugar un papel esencial en la definición del marco competitivo para las empresas 'y remarcó la necesidad de que 'se fomente la concentración de empresas de tamaños más grandes y fuertes, lo que mejorará la competencia exterior y la innovación'.

El presidente de Bankia incidió en el carácter fundamental de la educación y en la relevancia de la mejora en este ámbito. 'La educación es la inversión más rentable a medio y largo plazo para crear y atraer riqueza', así como para aumentar la 'cohesión social'. Por otro lado, consideró inevitable un ajuste de los servicios públicos. 'Debemos ser conscientes de nuestras limitaciones económicas, y no dar por hecho que lo que tenemos debe preservarse porque tenemos derecho a ello'. Con la crisis, la situación de estos servicios 'se ha convertido en insostenible si no se toman medidas'.

En cuanto a Europa, dijo que 'la crisis pone en cuestión el principal ariete de nuestra unión: el euro. De repente, somos conscientes de los desequilibrios internos que el euro ha generado y de las limitaciones que una crisis plantea en las políticas económicas nacionales. La crisis ha revelado la existencia de una gobernanza francamente mejorable, mostrando con toda su dureza las consecuencias de una unión monetaria incompleta'.

Incidió en las contradicciones que rodean la política monetaria y financiera, por un lado, y la fiscal, por otro. 'Se pide ayuda financiera para los bancos de un país, pero esto no puede darse sin control. El control nos lleva a la regulación y supervisión centralizada. Y se pide la mutualización de la deuda, que nos lleva al control de las políticas fiscales'. 'Ambas cosas', prosiguió, 'nos llevan a más Europa. Pero qué es más Europa?, porque aquí también hay dos modelos. La configuración teórica de que más Europa es el fortalecimiento de las entidades europeas o la configuración real de que más Europa es el predominio de unos países sobre otros'. 'No hay que engañarse, ni engañarnos. Más Europa significa dependencia de los países grandes, mayor dependencia cuanto más débiles económicamente estemos. Más Europa significa necesariamente cesión de soberanía', sentenció. 'Podemos y debemos disciplinarnos, y no depender económicamente de que nos disciplinen los demás'.

I Edición galardones Deusto Business School

Tras la intervención de José Ignacio Goirigolzarri se celebró la ceremonia de entrega de la primera edición de los galardones de Deusto Business School-Executive Education del año en las categorías de mejor alumno, mejor profesor y mejor patrocinador.

Aner Garmendia resultó el ganador en la categoría de mejor alumno. Garmendia, está impulsando con notable éxito la empresa familiar fabricante de herramientas de mano EGA MASTER, de la que ha impulsado su internacionalización (exporta a unos 50 países) y ha recibido ya numerosos premios por su trayectoria. En la categoría de mejor profesor, la galardonada fue Lourdes Moreno. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, Lourdes Moreno ha sido una figura relevante en JP Morgan y en la actualidad es profesora de numerosos cursos de formación de directivos de Deusto Business School. Por último, en la categoría de mejor patrocinador se otorgaron dos galardones: corporativo e individual. En el apartado corporativo resultó designado CAF y el galardón fue recogido por su consejero delegado, Andrés Arizcorreta. En el capítulo de patrocinador individual se galardonó a Javier Déniz, ex consejero delegado de Tubos Reunidos.

Al primer encuentro de antiguos alumnos de Deusto Business Schoool, acudieron otras relevantes personalidades, como el consejero delegado del Banco Santander y presidente del consejo de administración de Deusto Business School, Alfredo Sáenz ; Fernando Ruiz Ruiz, presidente de Deloitte o Alejandro Echeverria, presidente de Mediaset España. También estuvieron presentes otros miembros del consejo de administración de la escuela, como Pedro Luis Uriarte, presidente de Economía, Empresa y Estrategia o Miguel Fernández de Pinedo ex presidente PwC.

Los antiguos alumnos de Deusto Business School-Executive Education tuvieron así la oportunidad de compartir mesa y establecer contacto con muchos de los miembros del consejo de administración de la escuela en un acto que se celebrará a partir de ahora cada año.

www.flickr.com