José María Guibert y Xabier Albistur ofrecieron las claves para entender por qué Ignacio de Loyola es un modelo actual de liderazgo

DeustoForum Gipuzkoa Liderazgo ignaciano

13 noviembre 2017

Centro Loyola Donostia

«Liderazgo ignaciano» es la expresión de referencia a los principios y valores que configuraron a san Ignacio de Loyola como un hombre capaz de liderar, gobernar y dirigir una organización como la que él mismo fundó, la Compañía de Jesús. Una organización que ha prosperado y ha cumplido con su misión durante cerca de 500 años, implicando a sus miembros de manera personal e inspirando transformaciones duraderas. Su carisma ofrece respuestas a los retos actuales. Mueve a muchos a seguir sus prácticas en la búsqueda de acciones renovadoras de sus organizaciones y de su propia vida. Este gran legado ha inspirado al rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert SJ, y al doctor en Sociología por la Universidad de Deusto, Francisco Xabier Albistur, a desentrañar en toda su dimensión lo valores del liderazgo ignaciano. Publicaron sendos libros El liderazgo ignaciano. Una senda de transformación y sostenibilidad de Sal Terrae, e Ignacio de Loyola, un líder para hoy, de Mensajero, respectivamente, donde abordan el mismo carisma desde una perspectivas diferentes y complementarias a la vez. Ambos buscan respuestas a los retos del hombre de hoy: Guibert y la orientación de los líderes de instituciones de espiritualidad ignaciana a través de los valores y principios contenidos en las Constituciones de la Compañía de Jesús; Albistur y las reacciones objetivas en individuos, colectivos, instituciones junto con sus constatables efectos sociales ante las acciones de san Ignacio.

José María Guibert y Francisco Xabier Albistur presentaron juntos sus nuevos libros el 13 de noviembre en San Sebastián. Un acto de reflexión compartida en torno a la pregunta que ellos mismos y muchos otros se hacen, incluso en publicaciones internacionales como el Financial Times: ¿por qué un santo del siglo XVI es un modelo de gestión moderna? Los dos expertos ofrecieron sus estudiadas respuestas en el encuentro que moderó Felix Arrieta, director de DeustoForum Gipuzkoa. El acto se celebró a las 19:00h. en el Centro Loyola Donostia // Loiola Zentroa.

El rector de la Universidad de Deusto buscó en El liderazgo ignaciano las claves ante la necesidad sentida de acompañar a personas en puestos de liderazgo que quieren dar un sentido ignaciano a su misión. “Buscamos no solo ofrecer una orientación técnica para los puestos directivos sino, aprovechando la tradición de san Ignacio de Loyola y de la Compañía de Jesús, inspirar unos valores y principios específicos directamente relacionados con la tarea del gobierno de las personas y las organizaciones”, reconoce el autor también del Diccionario del liderazgo ignaciano, manual de referencia que descifra 150 conceptos a través de textos ignacianos y su reflexión profunda de todos ellos.

Francisco Xabier Albistur escribe Ignacio de Loyola, un líder para hoy porque se siente movido por la auténtica necesidad real de mejores líderes para todos los ámbitos sociales. “Una demanda cada vez más apremiante ante ese remedo y caricatura del liderazgo”. Una crisis observable de liderazgo que le mueve a presentar la persona humana de Ignacio como referencia. “Sus propuestas e intuiciones están relacionadas con la liberación interior en pro de una eficacia individual y social. Su opción de transformación propia se encami¬na a un desarrollo humano de calidad y perfeccionamiento personal. Su proyecto recapacitado y razonado de una organización eficiente está orientado a durar y a extenderse a personas de calidad, formación y compromiso de servicio con la sociedad. Todo ello es un re¬ferente sobre el papel impulsor y creativo que debe cumplir el líder reconocido en una sociedad”, escribe.

 

Biografías

El jesuita JOSÉ M. GUIBERT (1962) ha escrito sobre temas relacionados con políticas tecnológicas, con ética y con espiritualidad. Es doctor ingeniero industrial y licenciado en Teología. Desde el año 2010 ha colaborado en el diseño y la puesta en marcha de un plan de formación en liderazgo ignaciano dirigido a responsables de instituciones jesuitas. Ha compaginado esta tarea con otras responsabilidades en la Universidad de Deusto, de la que es rector desde 2013. El Grupo de Comunicación Loyola ha publicado dos libros suyos que comparten el foco en el liderazgo ignaciano, uno como compendio riguroso de términos ignacianos, Diccionario del liderazgo ignaciano, y otro, como compendio de reflexiones y ensayos, algunos publicados, muy iluminadores El liderazgo ignaciano. Una senda de transformación y sostenibilidad.

FRANCISCO XABIER ALBISTUR (1944) tiene una amplia experiencia como dirigente por haber ocupado puestos directivos en empresas, asociaciones civiles e instituciones públicas, además de haber sido diputado y senador en Cortes Generales y alcalde de Donostia-San Sebastián. Esta publicación, Ignacio de Loyola, un líder para hoy nacida de una tesis doctoral, pretende destacar el valor permanente y la utilidad actual del modelo de liderazgo que Ignacio de Loyola trazó en su vida y obra.

DeustoForum Gipuzkoa
DeustoForum Gipuzkoa nace con el objetivo declarado de extender los debates y reflexiones expresados en DeustoForum también en el territorio de Gipuzkoa. Cuenta con un impulso eminentemente universitario, desde el campus de Donostia de la Universidad de Deusto pero trabajando en relación con otras obras de la Plataforma Apostólica Local del territorio y bajo la coordinación y supervisión de Felix Arrieta Frutos, politólogo y profesor de la Universidad de Deusto. Así, siguiendo los principios de apertura a las ideas, rigor académico, análisis crítico y discusión abierta, se plantea establecer un espacio de interacción entre la sociedad civil y la vida universitaria. Porque en esta sociedad líquida, plural, y de la incertidumbre, el discernimiento y el contraste de ideas es más necesario que nunca para la construcción de una ciudadanía crítica. Y ese es el espacio que busca DeustoForum Gipuzkoa. Efectuando una aportación de compromiso intelectual en la búsqueda de la Justicia Social.