Joan Subirats, ex ministro de Universidades y catedrático de Ciencia Política: “La democracia no es sólo un sistema electivo, implica una promesa que garantice la dignidad y la libertad de las personas”.

La Universidad de Deusto celebra el acto de apertura de la primera edición del Máster en Democracia, Instituciones Públicas e Innovación Política.

Apertura Master Democracia

25 septiembre 2025

Campus San Sebastián

El campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto acogió, 25 de septiembre, el acto de apertura de la primera edición del Máster Universitario en Democracia, Instituciones Pública e Innovación Política y la ponencia “Credibilidad Democrática y Políticas Públicas” impartida por Joan Subirats, ex ministro de Universidades y Catedrático de Ciencia Política. La jornada comenzó con las palabras de bienvenida por parte de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Ane Ferran, y una breve intervención del rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria SJ, donde analizó el contexto democrático en el que vivimos y reafirmó la apuesta de la Universidad de Deusto por abrir nuevos caminos: “Hoy inauguramos el nuevo Máster en Democracia, Instituciones Públicas e Innovación Política en un tiempo marcado por desafíos de enorme calado. La crisis ecológica, la aceleración tecnológica o el incremento de las desigualdades son fenómenos que transforman nuestras sociedades con una intensidad y rapidez sin precedentes. Estos procesos inciden directamente en los sistemas democráticos. Entre sus manifestaciones más inquietantes se encuentran la creciente polarización, la desafección ciudadana, la erosión de la confianza pública y el avance de tendencias autoritarias. En conjunto, todos ellos revelan un cuestionamiento profundo de la democracia y evidencian la pérdida de credibilidad de la política, de las instituciones y de los propios gobiernos.” Frente a la incertidumbre, la fragmentación social y el riesgo de desvinculación, el rector destacó que la Universidad de Deusto asume la responsabilidad de abrir caminos: “Queremos contribuir a forjar un horizonte en el que nuestros estudiantes puedan crecer como hombres y mujeres para los demás, inspirados en la visión humanista y comprometida del Padre Arrupe. El Máster que hoy inauguramos tiene como finalidad formar a profesionales expertos en el diseño, la implementación y la gestión de políticas públicas innovadoras y transformadoras, capaces de ofrecer respuestas pertinentes a los retos de unas sociedades crecientemente complejas, globalizadas, diversas y digitales.” El rector, que destacó la importancia de la colaboración para poder llevar a cabo este nuevo proyecto, expresó su agradecimiento al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Gipuzkoa, socios indispensables en este proyecto compartido, así como a Arantzazulab, “verdadero ejemplo de esfuerzo cooperativo que nos permite alcanzar juntos metas que en soledad resultan inalcanzables.”

Un escenario complejo, volátil y lleno de incertidumbre

Tras las palabras del rector, Joan Subirats, ex ministro de Universidades y catedrático de Ciencia Política, impartió la ponencia “Credibilidad Democrática y Políticas Públicas”, donde definió la situación actual como “un escenario complejo, volátil y lleno de incertidumbre”. La democracia se ha convertido en un sistema “menos malo” del que “podemos ir tirando”, pero hay que tener en cuenta que están surgiendo democracias con sistemas electivos que tienen un alto grado de autoritarismo (ha citado los ejemplos de Hungría y Rusia), “la democracia no es sólo un sistema electivo donde se elige a nuestros representantes políticos, implica una promesa de que la dignidad y la libertad de las personas se pueden garantizar”, añadió el ex ministro. Una de las claves para la credibilidad de las democracias es la capacidad para la redistribución de la riqueza, sin ella es muy difícil que el escenario de equilibrio necesario se mantenga, y añadió: “también es importante la calidad y la forma de hacerlo, debe haber una alianza con las clases medias, que son los que tienen más voz”. 

Tal y como indicó Subirats, las políticas públicas no están consiguiendo los resultados esperados y esto genera fragilidad del sistema. ¿Cómo se puede avanzar? la ciencia y la tecnología pueden ayudar a ello, por ejemplo, la contribución científica es muy importante para detectar los problemas y poder plantear soluciones conjuntamente, pero somos incapaces de definir el problema. En este momento estamos en una situación donde los problemas crecen, se generan conexiones entre ellos, los bulos y la falta de información son también un obstáculo, la desconfianza en el gobierno…según el ex ministro de Universidades es necesaria una ciencia socialmente robusta, donde se incorpore a la gente en los procesos. Es decir, en la definición del problema hay que incluir a los diferentes agentes implicados, también a los que tras la decisión adoptada puedan tener consecuencias en ellos mismos. Para Subirats la política debe buscar soluciones factibles, donde se pueda resolver la falta de confianza entre científicos y políticos, se superen los problemas de traducción en la implementación del problema y el concepto de “timing” que manejan unos y otros. Se puede avanzar en una mejora de la credibilidad y políticas públicas si: cambiamos las formas de relación entre los científicos, políticos y agentes; entendemos que la complejidad del escenario actual debe servir para bajar el listón de las expectativas adquiridas, y utilizamos la tecnología como herramienta que nos pueda ayudar, concluyó.