13 enero 2020
Sede Madrid
El vicepresidente de la CEOE y presidente del Consejo de Administración de Rothschild & Co España, protagonizó la sesión del mes de enero de Los Almuerzos de Liderazgo, organizados por Deusto Business School e Icade Business School en torno a los programas de liderazgo y emprendimiento PLPE y PLCE.
Durante su intervención en la sede madrileña de la escuela de negocios de la Universidad de Deusto, Fernández de Mesa incidió en la importancia de vigilar el crecimiento de la economía española de forma que no interfiera en la creación de empleo. En su opinión, el problema más importante de la economía española tiene que ver con el alto índice de desempleo, que es fuente de desigualdad.
Estas fueron algunas de las ideas que trasladó a los asistentes al almuerzo. Lo hizo inmediatamente después de las palabras de bienvenida del director de Deusto Business School, Iñaki Ortega, y del repaso del currículo del ponente por parte de Lola Navarro, alumna del PLPE y miembro de la Asamblea de Madrid. De entre la amplia trayectoria profesional de Fernández de Mesa, Lola Navarro destacó que fue Secretario de Estado de Economía y Empresa y Secretario General del Tesoro y Política Financiera. También que fue consejero del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), vicepresidente del FROB presidente del Sepblac (Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales) y Director Ejecutivo por España del Banco Mundial.
Acompañado en la mesa presidencial, además de por Iñaki Ortega y Lola Navarro por el exministro Luis Atienza y el director de Deusto Global, Juan Moscoso del Prado, Fernández de Mesa realizó un análisis de la economía española en los últimos diez años con la intención de sacar las posibles lecciones que puedan derivarse del periodo de crisis.
Al referirse al sector bancario señaló que, aunque quedan pendientes algunos retos, como el de la rentabilidad, los bancos españoles se encuentran a la vanguardia de Europa. Destacó, asimismo, la importancia que desde su punto de vista tendría una unión bancaria real que permitiera operaciones transfronterizas. “Sería importante incluso que llegue un momento en el que la nacionalidad de los miembros del BCE no tenga ninguna importancia”, reflexionó.
Fernández de Mesa prestó especial atención a la situación del mercado laboral y en este sentido llamó a la prudencia en materia de posibles reformas que pudieran acabar teniendo como resultado un freno en la creación de empleo. “Cualquier posible reforma laboral no debería revertir la esencia actual”, afirmó y añadió que es importante no revertir las reformas económicas que funcionan, que han hecho crecer la economía y, por tanto, la creación de puestos de trabajo. En este sentido, reiteró que la mejor fórmula para luchar contra la desigualdad pasa por la creación de empleo. “Es importante que en España, aunque se crezca poco, se siga creando empleo. Es una prioridad”, concluyó.
Los Almuerzos de Liderazgo tienen como objetivo conocer de primera mano casos de éxito y realidades empresariales de organizaciones de gran relevancia pública y económica.
Con un formato de comida de trabajo y participantes directivos de grandes empresas, los ponentes comparten su experiencia profesional y vital. Son un foro de discusión organizado en torno a los programas de emprendimiento PLPE y PLCE que se imparten de manera conjunta por Deusto Business School e Icade Business School, con el apoyo de EY y del Círculo de Empresarios.