25 febrero 2010
Campus Bilbao
Como ha señalado Rafael de Asís, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid y coordinador interno del proyecto:?el balance de este primer año es muy positivo. Los grupos que integran el programa han cumplido sobradamente los objetivos y compromisos marcados. La creación de los laboratorios y centros servirá, sin duda, para trasladar de manera más concreta y eficaz los avances de las investigaciones a la comunidad. Se han realizado encuentros, seminarios e informes de enorme interés y se han fortalecido muchas de las estructuras de formación y capacitación de los diferentes grupos?.
Y es que, HURI-AGE ha tenido una actividad poco menos que frenética durante este primer año. Entre otras actuaciones estratégicas, el programa ha puesto en marcha 9 Laboratorios Consolider-Ingenio 2010 ?El tiempo de los derechos?- unidades especializadas de investigación centradas en líneas del programa especialmente adecuadas para desarrollar estudios de tipo teórico-empírico-, ha creado un Centro de Derechos Humanos ?Alicia Moreau? en la Universidad de Mar del Plata, ha desarrollado investigaciones sobre la Historia de los derechos humanos. Siglo XXy ha elaborado diferentes estudios, Working papers y publicaciones.
Además, los diferentes grupos han ofertado cursos de postgrado y cursos cortos de formación relacionados con la temática de los derechos humanos, se han implantado nuevas metodologías docentes, como las clínicas jurídicas, y se han celebrado encuentros científicos, seminarios y reuniones de difusión.
HURI-AGE, cumpliendo con los objetivos que se marcaba para este primer año, ha diagnosticado también algunos de los retos a los que deben hacer frente los derechos y ha tratado de proponer vías de solución al respecto. Así, el equipo realizaba, durante 2009, 4 informes con propuestas dirigidas a la configuración de políticas públicas, diseño de instituciones y actuación de operadores vinculados a los derechos humanos en materia de Registro Obligatorio del VIH, Igualdad y conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sobre El impacto de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad en el Ordenamiento jurídico español y respecto a las Bases de datos policiales de ADN con fines de lucha contra el terrorismo.
En el ámbito de la difusión, el proyecto también se ha puesto manos a la obra y ha desarrollado diversas actuaciones orientadas a aumentar la visibilidad y la internacionalización del programa. Entre otras acciones, el equipo ha puesto en marcha una página web sobre el proyecto (www.tiempodelosderechos.es), ha lanzado un Boletín mensual y ha publicado 3 Folletos HURI-AGE (uno sobre el programa y los otros dos sobre los derechos de las personas con discapacidad y sobre Derechos emergentes).
Pero, ?obviamente, señala Rafael de Asís, ?queda mucho por hacer y por mejorar, tanto en aspectos metodológicos, como en la proyección de nuestro trabajo hacia la sociedad?.
Por eso, este II Encuentro servía también para cerrar las actuaciones que van a desarrollarse durante 2010 y cumplir de este modo con los retos y compromisos marcados. El equipo HURI-AGE, además de decidir seguir profundizando en las actuaciones que iniciaba en 2009- como la consolidación de los Laboratorios, el reforzamiento de los programas de postgrados, la publicación de nuevos trabajos, informes y folletos y la celebración de nuevos eventos encuentros, cursos de formación, seminarios y reuniones de difusión- se ha propuesto la creación de un Portal de Derechos Humanos y la elaboración de un estudio sobre ?Criterios de calidad de las publicaciones sobre derechos humanos y Revistas de impacto sobre derechos humanos?.