18 enero 2019
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto acoge la celebración de la I Olimpiada de Filosofía de Euskadi, en la que han participado más de 150 estudiantes provenientes de distintos centros educativos del País Vasco.
El pasado viernes 18 de enero se celebró en la Universidad de Deusto la I Olimpiada de Filosofía de Euskadi, dirigida a todo el alumnado de la ESO y Bachillerato del País Vasco y en la que han participado más de 150 estudiantes en sus diferentes modalidades: disertación, dilema, fotografía y video en torno al tema “REALIDAD Y APARIENCIA EN EL MUNDO ACTUAL”.
Los resultados en la edición vasca, así como la entrega de premios tendrán lugar el próximo mes de marzo en la Universidad de Deusto. Los ganadores tendrán la oportunidad de participar en la Olimpiada de Filosofía nacional, que se celebrará en Málaga el 29 de abril.
La Olimpiada Filosófica nace en 2013 impulsada por varias asociaciones y olimpiadas de ámbito autonómico a las que, este año 2019, se suma el País Vasco, promovida en este caso por un grupo de profesoras de Filosofía, tanto de secundaria como de universidad, que vienen colaborando activamente en distintas iniciativas orientadas a animar al alumnado de secundaria y bachillerato para que se inicie en el ejercicio de la reflexión filosófica. Cuentan con el apoyo de la Red Española de Filosofía (REF), la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, el Colegio Oficial de Licenciados en Filosofía y la Asociación de Filosofía de Euskadi Agora,
En el marco de esas actividades, destaca la organización de dos talleres preparatorios de la I Olimpiada, celebrados en octubre y diciembre de 2018 en la Universidad de Deusto, y a los que asistieron más de 140 estudiantes de distintos centros educativos del País Vasco.
Las coordinadoras han integrado esta iniciativa en el marco de la campaña #FILOSOFIABAI para dar una mayor difusión a la Olimpiada de Filosofía, contando con la colaboración de personas relevantes de distintos ámbitos: artistas, músicos, cineastas, deportistas, etc. De esta manera, además de despertar curiosidad e interés sobre la propia Olimpiada, se ha buscado acercar el pensamiento crítico a la sociedad a través de nuestras redes sociales y llamar la atención sobre la necesidad de poner el saber filosófico en el lugar que se merece en el currículum educativo.
Enlaces de interés:
- https://www.deia.eus/2019/01/27/sociedad/euskadi/apariencia-o-realidad
- https://www.deia.eus/2019/01/27/sociedad/euskadi/ahora-hay-un-activismo-filosofico-consolidado-y-con-buena-acogida
- https://euskadikofilosofiaolinpiadak.blogspot.com/
- https://www.instagram.com/filosofiaolinpiada/
- https://www.facebook.com/euskadiko.filosofiaolinpiada.9