12 septiembre 2015
Campus Bilbao
La decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, Gema Tomás, habló de Diego Lastra, antiguo alumno de Derecho, en el reportaje dedicado a rendir tributo a la memoria de una persona que “marcó un antes y un después”, según las propias palabras de la profesora.
Un presunto fallo humano ocasionó la muerte del getxotarra Diego Lastra en el parque BKZ Navarra Aventura de Elizondo (Baztan). La víctima, aquejada de parálisis cerebral, participaba en el péndulo, una atracción en la que el visitante, sujetado por un arnés, se lanza al vacío desde una plataforma situada a 100 metros de altura en lo que simula una caída libre.
Según señala Tomás, Diego Lastra, al que su gran memoria permitió estudiar una carrera en la Universidad de Deusto, “quería conocer sus derechos, conocer las leyes para defenderse”. Recuerda en este sentido que su paso por la Universidad dejó huella.
Para facilitarle sus estudios, habilitaron un aula en la planta baja para que Diego pudiera acudir a las clases en una facultad que entonces, aún no estaba adaptada como en la actualidad para el alumnado con necesidades especiales. Además, su familia tuvo que contratar a una persona que cubriera sus carencias a la hora de seguir las clases, rememora la decana de Deusto, que le dio clases de Derecho Civil.
“Era una persona que no olvidas. Lo primero que llamaba la atención es que era muy sonriente y con muchas ganas de aprender… también su fuerza, y su tesón, que eran enormes, así como una gran capacidad de superación”.
Para Gema Tomás, Diego “caía bien, y estuvo recogido y apoyado por sus compañeros, algo que fue muy importante”, según remarca.
Entre los recuerdos más intensos que atesora la decana de la Facultad de Derecho, se encuentra el de los aplausos que recibió Diego durante la Ceremonia de Entrega de Título. “Fueron realmente inolvidables. Hubo un reconocimiento expreso por parte de la facultad a su esfuerzo y superación que realmente fue impresionante”.
“Tenía muchas ganas de continuar su relación con el mundo académico. Era consciente de que tenía la responsabilidad de marcar una senda, un camino para otros porque había logrado algo que otros no podían”.
Así que, según las palabras de Gema Tomás vertidas en diario El Mundo, participaba en el proyecto ‘Ciudades amigables’, que Deusto tiene en marcha con Fekoor visitando colegios y universidades explicando a los jóvenes dificultades a las que se enfrentan las personas con diversidad funcional cada día.
Para premiar su esfuerzo, la Universidad de Deusto aprovechó el 11 de septiembre un encuentro entre las entidades colaboradoras del proyecto ‘Ciudades amigables’, la propia institución académica, Zerbikas Fundazioa, Institutos de Bizkaia y Fekoor.