11 febrero 2014
Otros
Doctor en Filología Clásica, catedrático de Latín y profesor emérito de la Universidad de Deusto, comenzó a publicar en la Editorial Gredos (T. Livio, XXXI, año 1952). Su traducción de la Apología y Florida, de Apuleyo, figura en la Biblioteca Clásica Gredos.
Entre 1957-1966 publicó todos los textos de Latín y Griego propuestos oficialmente para el curso Preuniversitario y, en 1961, una Gramática Latina y un Método de Latín. La Editorial Anaya ha publicado, desde 1963, todos sus libros de texto en latín, entre ellos el Diccionario etimológico Latino-Español (1985), Los Juegos Olímpicos (1992) y 11 volúmenes con las soluciones de las Pruebas de selectividad de Latín, de los años 1990-2000.
La Universidad de Deusto ha publicado: El Asno de Oro, de Apuleyo (1992); Comentario filológico y lingüístico de textos castellanos (col. con H. Urrutia), 1995; Del Latín al euskera (col. con J.M. Echevarría), 1996; Mil años de historia Vasca a través de la literatura greco-latina (1197) y Lexicogénesis (2000).
A esta larga lista de publicaciones se sumó, en el año 2001, el Diccionario Etimológico Latín-Español, una de las más importantes del profesor Segura ya que a ella ha dedicado buena parte de su vida profesoral y que es uno de los más vendidos en su género en España y Latinoamérica. Destaca también el Diccionario por Raíces del Latín y de las voces derivadas por ser una obra única en el ámbito lingüístico actual y el Diccionario, esta vez de Medicina (Diccionario etimológico de Medicina), que se sumó en 2004 a su extensa bibliografía.
En 2011, Santiago Segura junto a Javier Torres Ripa, publicó Las plantas en la Biblia (Premio Nacional de Edición Universitaria, en 2012), la última obra de una trilogía cuya elaboración ha llevado más de ocho años y tiene sus orígenes en una publicación de 2005, Los jardines en la Antigüedad (Premio Nacional de Edición Universitaria, en 2006). Completa la colección Historia de las plantas en el mundo antiguo (Premio Nacional de Edición Universitaria, en 2010.