14 noviembre 2018
Claustro del Auditorio
El Máster Erasmus Mundus en Acción Internacional Humanitaria (NOHA) ha colaborado con la exposición “El éxodo rohingya” (Médicos sin Fronteras) que se inauguró el día 6 de noviembre y que permaneció en el Claustro del Auditorio de la Universidad hasta el 14 de noviembre.
“El éxodo rohingya” es una exposición sobre el mayor campo de refugiados del mundo y en el que viven los rohingyas, una de las poblaciones más olvidadas de la actualidad. Víctimas de décadas de persecución en Myanmar, en agosto de 2017 fueron el objetivo de una violenta operación militar por parte de las fuerzas de seguridad birmanas, lo que causó el mayor éxodo en la historia de esta comunidad. Ahora, más de 700.000 refugiados rohingyas malviven hacinados en precarios asentamientos hechos de cañas de bambú y plástico en el distrito bangladeshí de Cox’s Bazar. Porque detrás de este número se esconden personas e historias que no merecen quedar en el olvido, la exposición busca acercar el día a día de los rohingyas y explicar su dura situación. Para ello, la exposición contó con visitas guiadas y vídeos 360º para una experiencia de inmersión total.