Estudiantes del grupo de teatro ponen en marcha la II Jornada de Teatro Breve Social

Bajo el lema "Ampliar la mirada" se organiza para visibilizar situaciones de injusticia, exclusión, desigualdad, aislamiento y/o vulnerabilidad personal y social que afectan a la sociedad global. 5 piezas teatrales fueron puestas en escena y compitieron entre ellas el sábado 14 de diciembre simultáneamente en dos espacios del campus de Bilbao: el Auditorio y el Paraninfo.
 

Noticias

14 diciembre 2019

Campus Bilbao

Deusto Campus, en colaboración con estudiantes del grupo de teatro de la Universidad de Deusto, han organizado la II Jornada de Teatro Breve Social, una iniciativa dentro del proyecto Antzerkide presentada y premiada el pasado año en la convocatoria Balioak Martxan del Ayuntamiento de Bilbao. En esta segunda edición, bajo el lema “Ampliar la mirada” se quiso visibilizar situaciones de injusticia, exclusión, desigualdad, aislamiento y/o vulnerabilidad personal y social que afectan a la sociedad global.

En la nueva jornada, que tuvo lugar el sábado 14 de diciembre, se pusieron en escena 5 piezas teatrales que competieron entre ellas simultáneamente en dos espacios del campus de Bilbao: el Auditorio y el paraninfo. Las obras seleccionadas para participar son:

Gaby, Gabriel o Gabriela”, es una intervención teatral de Patricia Gomendio que pretende visibilizar que hay infinidad de formas de sentir, de existir, de ser, todas ideales y por qué no, naturales.

Lehen amodioa”, de Antzertiola faktoria, es el ‘negativo’ de una historia romántica convencional.

Mapa”, de El gatopardo producciones, trata de dos individuos inmóviles en la velocidad de la noche y sus luces. Solos, en la oscuridad del cemento.

Deskontrolatuta?” recoge conversaciones entre terapeuta y paciente. ¿Estamos preparadas para expulsar todo lo que tenemos dentro? ¿Si estamos calladas tendremos menos problemas?

Mira para el cielo” del teatro comunitario Zenbatu – Bizitegi quiere hacer presente el aquí y ahora de las personas mayores, personas que viven en soledad o de nuestras vidas individuales.

Más información sobre las obras aquí.

El orden de funciones fue el siguiente:
17:00 horas: “Mira para el cielo” (Paraninfo) y “Gaby, Gabriel o Gabriela” (Auditorio)
17:45 horas: “Mapa” (Paraninfo) y “Lehen amodioa” (Auditorio).
18:30 horas: “Mira para el cielo” (Paraninfo) y “Deskontrolatuta?” (Auditorio).
19:15 horas: “Lehen amodioa” (Paraninfo) y “Gaby, Gabriel o Gabriela” (Auditorio).
20:00 horas: “Deskontrolatuta?” (Paraninfo) y “Mapa” (Auditorio)
20:45 horas: Acto de entrega de premios en el Paraninfo.

Jurado y premios

El jurado estuvo compuesto por:

Ramón Barea, actor, director, realizador cinematográfico y dramaturgo. Formó parte del Teatro Independiente Vasco en el grupo Cómicos de la Legua en los 70, y del Kolektibo Karraka posteriormente. Es uno de los impulsores del proyecto Pabellón 6 de Bilbao y Premio Nacional de Teatro concedido por el Ministerio de Cultura por su labor en el ámbito de las Artes Escénicas.

Pedro Arnaez (Peio), actor, clown, profesor de teatro y clown. Durante su trayectoria ha creado tres grupos: Ikiliklik, Zingiliz-Zangala y Bazen Behin Clown, ejerciendo de director y a su vez de actor o clown. Trabaja en Algaraclown Payasos de Hospital y con el grupo donostiarra Teatro Estudio. También dirige el laboratorio teatral La rata india de la Universidad de Deusto en Donostia.

Graciela Doniz, actriz. Ha trabajado en la Compañía Joven de Pabellón 6 en las obras “Mi último baile” y “Los Aborígenes”, y recientemente en la obra “¿Qué fue de Ana García?”. En el sector audiovisual, ha trabajado en la película “Madrid, above the Moon” y en la serie “La que se avecina”. Tiene amplia formación en canto y movimiento expresivo.

Se entregaron los siguientes premios según su clasificación:

-Primer premio: 500€
-Segundo premio: 300€
-Tercer premio:150€

Además, se establecen las siguientes menciones especiales:
-Mejor actor
-Mejor actriz
-Mejor acción

Antzerkide

Antzerkide nace de la ilusión de varios estudiantes que participan activamente en el grupo de teatro Trikiñuela de la Universidad de Deusto. Entienden el teatro más allá de la puesta en escena; como herramienta que fomenta la inclusión y la participación social de las personas. Por eso, inspirados por Federico García Lorca y Augusto Boal, grandes impulsores del teatro social, decidieron presentar su proyecto en la convocatoria Balioak Martxan 2018 promovida por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Bilbao.

Desde los inicios del proyecto, se centraron en abordar diferentes problemáticas sociales a través de las herramientas que proporciona el teatro, ya que, según Lorca “es una escuela de llanto y de risa, y una tribuna libre donde las personas pueden poner en evidencia morales viejas o equívocas y explicar con ejemplos vivos normas eternas del corazón y del sentimiento”.

En el curso 2018-2019, se impartió un taller de teatro a personas voluntarias colaboradoras en varias asociaciones de personas con Diversidad Funcional. Siguiendo la línea de Boal, “una de las principales funciones de nuestro arte es hacer conscientes todos los espectáculos de la vida diaria, donde los actores son los propios espectadores y el escenario es la platea y la platea, escenario”.

Gracias al apoyo de la Universidad de Deusto, han presentado esta segunda edición de la Jornada de Teatro Breve Social para visibilizar situaciones de injusticia, exclusión, desigualdad, aislamiento y/o vulnerabilidad personal y social que afectan a la sociedad global, puesto que “un teatro sensible y bien orientado en todas sus ramas, desde la tragedia al vodevil, puede cambiar en pocos años la sensibilidad del pueblo” según Lorca.

El objetivo de Antzerkide es seguir caminando en esta línea y trabajar desde el teatro con diferentes colectivos.