06 octubre 2021
Campus Bilbao
Mercedes Siles Molina, directora de ANECA, Inmaculada Aguilar, directora general de FECYT, y Ana Isabel González, presidenta de UNE, entregaron el 6 de octubre el certificado del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ a las seis colecciones editoriales seleccionadas en las convocatorias de 2020 y 2021. Entre estas, se encuentra la colección Cuadernos de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto. Este Sello reconoce las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española y pretende convertirse en un signo de calidad de la actividad investigadora.
Junto a esta serie que dirige Cristina de la Cruz, también ha sido premiadas la Colección Academia (CIS), Colección Arias Montano (Universidad de Hueva), Colección Barcino. Monographicaorientalia (Universitat de Barcelona), Monografías de Historia Rural (Prensas de la Universidad de Zaragoza) y Derecho Penal y Criminología (Marcial Pons). Las seis colecciones, distinguidas por superar favorablemente los requisitos de calidad informativa, política editorial, procesos editoriales, reputación y prestigio, exigidos en el proceso de evaluación, mantendrán el sello por un período de cinco años.
Los equipos rectorales y responsables editoriales recogieron la acreditación en un acto que se celebró en la sede de la ANECA, en el que tuvieron la oportunidad de exponer el valor de esta certificación para la misión de transferencia del conocimiento que las universidades y centros de investigación realizan a través de la publicación de libros. Por parte de la Universidad de Deusto, acudieron la vicerrectora de Investigación y Trasnferencia Social Rosa Santibáñez; el director de Publicaciones Fernando Díez; y la directora de la Coleccción, Cristina de la Cruz.
Durante su intervención, la presidenta de FECYT Imma Aguilar destacó “el gran espíritu de colaboración” que caracteriza la relación entre FECYT, ANECA y UNE, y al respecto señaló que “hemos aunado esfuerzos porque tenemos el firme convencimiento de que esta iniciativa responde a una acuciante necesidad de nuestro sistema nacional de ciencia: que las monografías académicas vean refrendada su calidad y, de este modo, se constituyan en méritos académicos e investigadores en igualdad de condiciones a las revistas de investigación y en impulsoras de la ciencia en español”.
Por su parte, Ana Isabel González, de UNE, se felicitó por la consolidación del sello porque, tras cinco convocatorias, “se ha demostrado que la edición universitaria cumple los estándares de calidad no solamente formales sino también científicos, que realiza su labor con profesionalidad, que publica contenidos de importancia con impacto en la comunidad científica y, lo que creo que es muy importante, que constituye un activo para la Universidad española, contribuyendo a la transferencia del conocimiento”.
49 colecciones acreditadas
En sus cinco convocatorias, 49 colecciones han obtenido este sello, que reconoce las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española, promueve y estimula la calidad en la edición académica y es un signo distintivo para las agencias de evaluación de la actividad investigadora y la comunidad universitaria.
Desde su primera convocatoria realizada en 2017, el sello ha sido reconocido como indicio de calidad de las publicaciones para la evaluación de los méritos de la actividad investigadora. Dichoreconocimiento que queda expreso en los criterios de evaluación de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora y en los criterios de evaluación de ANECA para el programa ACADEMIA .
En los dos casos, además de los requisitos que deben reunir las publicaciones de investigación para que las contribuciones publicadas puedan ser consideradas de calidad e impacto, se indica que las comisiones de evaluación podrán tener en cuenta el sello CEA-APQ como fuente de referencia de publicaciones que cumplen con dichos criterios.
Al frente de la creación y desarrollo del Sello de Calidad en Edición Académica – Academic Publishing Quality (CEA-APQ) está UNE, responsable de coordinar los trabajos con ANECA y FECYT.