El voluntariado y la solidaridad se vuelven a dar cita en la Universidad de Deusto

 La Universidad de Deusto y Bolunta celebran la 3ª feria de Voluntariado

Noticias

22 septiembre 2016

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto y bolunta (Agencia para el Voluntariado y la Participación Social de Bizkaia) organizaron, por tercer año consecutivo, la Feria de Voluntariado. Se trata de una iniciativa orientada promover la solidaridad y la participación social de la comunidad universitaria, y tuvo lugar el 22 de septiembre 2016.

Esta muestra se impulsa en cooperación con las propias entidades sociales de Bizkaia y contó con la presencia de 55 organizaciones de voluntariado. No obstante, de forma indirecta, en esta feria la comunidad universitaria se pudieron conocer las necesidades de más de 200 entidades sociales de Bizkaia que en estos momentos tienen abiertos sus programas de voluntariado a la incorporación de nuevas personas.

La Feria incluyo un pequeño acto inaugural y una posterior visita institucional en la que participó el Rector José Mª Guibert y el Vicerrector de Comunidad Universitaria e Identidad y Misión Juan José Etxeberria. Asimismo asistieron la Diputada de Acción Social Isabel Sánchez Robles, Gabin Azaola (Director de Promoción Social de Diputación), los Directores de BBK Gorka Martínez y Leire Aragón, y José Mª Puyo (Director de Fundación EDE), entre otros representantes institucionales.

El principal propósito de esta Feria es brindar un espacio en el que la comunidad universitaria pueda conocer el trabajo que desarrollan algunas organizaciones de voluntariado de Bizkaia y pueda plantearse, en este inicio académico, compaginar su formación universitaria con la posibilidad de asumir un compromiso social en alguno de los programas de voluntariado existentes.

Para ello se instalarán stands en los que las asociaciones participantes podrán mostrar el trabajo que desarrollan, en los diferentes ámbitos de intervención (discapacidad, exclusión social, cooperación, medio ambiente, adicciones y dependencias, etc.). Como complemento, se desarrollarán algunas actividades paralelas tales como conferencias, charlas, exposiciones, etc. orientadas a dar a conocer la actividad desarrollada por las propias organizaciones de voluntariado y profundizar en la problemáticas en las que interviene.

Universidad y voluntariado

El colectivo universitario es un colectivo prioritario a la hora de promover acciones de sensibilización y estrategias que puedan favorecer su participación activa en los diferentes programas de voluntariado. Esta acción se enmarca en el desarrollo del programa unikide que, desde el año 2011, vienen impulsando conjuntamente la Universidad de Deusto y bolunta y cuya finalidad es fomentar una mayor participación social de la comunidad universitaria, potenciando el ámbito universitario como un espacio de participación solidaria, compromiso social y ciudadanía activa.
El programa nació como contribución al desarrollo de los sucesivos Planes Vascos de Voluntariado, y cuenta también con el apoyo de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Dpto. de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Dicha institución tiene la responsabilidad de liderar el establecimiento y desarrollo del marco normativo que reconozca, promueva y regule la acción voluntaria en la CAV.

UD: una universidad más abierta y solidaria

El proyecto educativo de la Universidad de Deusto es inseparable de la preocupación por la construcción de un mundo más justo tal y como el Rector indicó en el inicio de curso: …nos toca cultivar el ser “personas para los demás”, del padre Arrupe o el ser “personas con los demás” que complementa lo anterior. Como organizaciones universitarias, nos corresponde no ser islas aisladas o torres de marfil, sino crear sistemas universitarios que se abran a otros agentes sociales, no solo para el beneficio de las universidades mismas sino para el beneficio de logros sociales más amplios, buscando defender a colectivos excluidos y marginados y desafiar las estructuras sociales injustas.

Deusto Campus Solidaridad, en el marco de los planes directores de RSU, contribuye a esta misión intentado construir una comunidad universitaria formada y comprometida con un desarrollo humano justo y sostenible. Esta preocupación se trabaja desde tres dimensiones fundamentales de la solidaridad: el voluntariado y la participación ciudadana, la cooperación del desarrollo y la ecología

En este sentido la Universidad de Deusto ha considerado que el programa unikide es, ante todo, un facilitador privilegiado de recursos en materia de participación ciudadana, solidaridad y voluntariado: tanto desde el punto de vista extracurricular como curricular.

Deusto debe ser un referente tanto en visibilizar situaciones de injusticia o debilidad como de hacer partícipes a sus miembros de dichas realidades para poder transformarlas

La agencia para el voluntariado y la participación social

Por su parte bolunta es la agencia para el voluntariado y la participación social de Bizkaia, promovida desde el año 2001 por Diputación de Bizkaia, Fundación BBK y Fundación EDE. Su misión es promover la solidaridad, la participación social y el voluntariado a través de un conjunto de servicios de apoyo al movimiento asociativo y al resto de agentes sociales. Además, realiza labores de sensibilización orientadas a reivindicar y difundir la cultura y los valores de la participación y la solidaridad entre la población de Bizkaia. 
 

Programa de actividades 

La Exposición itinerante sobre voluntariado: “NI BAI” estará ubicada en el espacio de los claustros desde el 19 hasta el 30 de septiembre, pudiendo visitarse el día de la feria.