24 mayo 2022
Sede Madrid
Raül Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, ha protagonizado este 24 de mayo el tercer encuentro de los celebrados dentro del Ciclo Diálogos público-privados, organizado por Deusto Business School e ICADE Business School en torno a los Programas de Liderazgo Público y Corporativo en Emprendimiento e Innovación (PLPE y PLCE). Los encuentros cuentan con la colaboración del grupo Elecnor y el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid.
Presentado por la directora general de Deusto Business School, Almudena Eizaguirre, quien aprovechó para dar la bienvenida a los asistentes, Blanco inició la conferencia titulada 'La industria como palanca de transformación' explicando su visión sobre el papel que juega la industria en la transformación, sobre el futuro de Europa y sobre la importancia de la innovación, entre otras cuestiones. También avanzó las claves de la nueva ley de industria en proceso.
Además, en un diálogo moderado por Juan Moscoso del Prado, director académico del PLPE, Blanco añadió que los PERTES ya iniciados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los proyectos de masa crítica establecidos y la autonomía estratégica abierta son varias de las medidas implantadas como vehículo para la transformación industrial que nos situarán a la par de Europa.
Durante su intervención, el Secretario General de Industria y de la Pyme subrayó la importancia del peso ganado por la industria en 2021 que llegó al 15,8% del total del PIB e incidió en la robustez y competitividad de ésta durante la época de la pandemia, ayudando así, a la recuperación del conjunto de la actividad económica y el aumento del empleo. Además, Blanco opinó que debemos ser muy prudentes ya que todavía existen varias incertidumbres, como pueden ser la crisis de suministros y materias primas agravadas con el inicio de la guerra de Ucrania.
En el turno de preguntas, moderadas en este caso por el director académico del PLCE, Emilo Martínez Gavira, el Secretario general de Industria y de la Pyme aseguró que el objetivo es atraer a más startups y ser capaces de crear más empresas con base tecnológica. Además, explicó la Convocatoria de innovación y sostenibilidad industrial, que prioriza la eficiencia energética, la economía circular y que está muy dirigida a proyectos individuales siendo las Pymes las grandes beneficiadas.
En anteriores sesiones de este ciclo de encuentros han participado la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas quien dialogó con la directora general de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de Sacyr, Marta Gil de la Hoz y el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales, Roberto Sánchez, quien mantuvo un diálogo con el director general de SAS para Iberia, Christian Gardiner.