El proyecto INSPIRA Steam, recibe uno de los I Premios STEAM Euskadi Sariak a las mejores prácticas vascas en educación científico-tecnológica

Noticias

18 noviembre 2020

Campus Bilbao

El proyecto INSPIRA Steam de la Universidad ha sido una de las cuatro iniciativas premiadas en la primera edición de los Premios STEAM Euskadi Sariak. Estos galardones reconocen las mejores prácticas vascas en el fomento del modelo educativo STEAM que impulsa las vocaciones tempranas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en conexión con las artes y humanidades. STEAM es el acrónimo inglés de Science, Technology, Engineering, Arts y Mathematics. Los otros premiados han sido el colegio público San Martín de Vitoria-Gasteiz, Artxandape Ikastola de Bilbao y Elhuyar Fundazioa.

Un total de 133 iniciativas se han presentado a estos premios que convoca el Gobierno Vasco, en colaboración con la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque. De entre todas ellas, 94 (72%) han obtenido el sello STEAM Euskadi, un distintivo que reconoce su marcado carácter de educación STEAM, es decir, que tienen como objetivo fomentar vocaciones científicas y aspiraciones profesionales STEM, así como mejorar la capacitación STEAM del alumnado.

En la entrega de los Premios, el 18 de noviembre, el consejero de Educación del Gobierno Vasco Jokin Bildarratz, reiteró su compromiso de seguir impulsando la Estrategia STEAM Euskadi puesta en marcha por el departamento de Educación la pasada legislatura, además de reforzarla en esta nueva andadura. “Es una estrategia que impregna todo nuestro sistema educativo, desde el alumnado de más corta edad hasta la FP y la etapa universitaria, tras su paso por escuelas e institutos”, explicó. Según explicó, esta Estrategia “busca que todo el alumnado se acerque a estos contenidos (ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas), que les quiten el miedo y que, si al final se sienten cómodos y cómodas, puedan estudiar una carrera universitaria o un ciclo superior de FP en relación a esas materias. Que dispongan de toda la información y todo el conocimiento, para luego decidir”. En ese sentido, hizo especial hincapié en la importancia de atraer a las alumnas hacia esas disciplinas científico-tecnológicas, como uno de los objetivos que persigue la propia estrategia del Departamento de Educación.

No en vano, dos de las categorías de estos premios inciden en la perspectiva de género. Y de hecho, es el proyecto de la Universidad de Deusto INSPIRA Steam uno de ellos. Así, de las cuatro categorías establecidas, ha sido distinguida en la denominada: “Mejor iniciativa con perspectiva de género promovida por resto de entidades”. INSPIRA Steam fomenta las vocaciones científico-tecnológicas de las niñas de Educación Primaria mediante el mentoring grupal en sesiones dirigidas por mujeres profesionales de la ciencia, la tecnología y la innovación. Se trabajan los aspectos que condicionan a las alumnas a la hora de elegir sus estudios. El Premio está dotado con 3.000 euros, cadacategoría, que habrán de ser destinados a acciones STEAM.

En relación con las otras categorías, la Iniciativa más innovadora promovida por un centro educativo no universitario ha recaído en Neuronak Martxan, de Artxandape Ikastola de Bilbao (Bizkaia). Puesta en marcha por alumnado de 3º de la ESO, propone una solución tecnológica para una necesidad real de la vida, genera un prototipo y crea una empresa. De este modo se ponen en práctica habilidades como la investigación, la cooperación y el emprendimiento.

La Iniciativa más innovadora promovida por resto de entidades ha distinguido a Elhuyar Zientzia Azoka, de Elhuyar Fundazioa, una feria de proyectos STEAM desarrollados por estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. Esta feria ofrece experiencias y oportunidades relacionadas con la ciencia y la tecnología e implica a las personas investigadoras en la educación científica, poniendo especial énfasis en dar visibilidad a las mujeres.

Por último, el premio a la mejor iniciativa con perspectiva de género promovida por un centro educativo no universitario ha sido para el Proyecto STEAM desde un punto de vista inclusivo, de CEIP San Martín de Vitoria-Gasteiz (Araba). Dirigido a niñas y niños de entre 4 y 5 años, el proyecto propone resolver una situación con materiales de elaboración propia y a través de la investigación científica, tecnológica y la expresión artística, todo ello basado en la inclusividad y la igualdad.

El jurado de los Premios STEAM Euskadi Sariak, compuesto por ocho profesionales expertos en educación, ha reconocido también la labor de ocho proyectos finalistas, de entre las 133 candidaturas presentadas a esta primera edición por centros educativos, universidades, agentes de la Red Vasca Ciencia, Tecnología e Innovación y asociaciones. Se tratan de los siguientes:

Forensic Science, del Colegio Gaztelueta
Las colillas de tabaco ni son semillas ni se esfuman, de CF Somorrostro
Ortu ekologiko zientifikoa, de Kurtzebarri Eskola
AutoEZTIMA, de Berrio-Otxoa Ikastetxea
Haritu, de Suspergintza Elkartea
Feria de app para educación, de la UPV/EHU
ElkarMaker, de Ikastolen Elkartea
Una mano STEAM solidaria, de CIFP Don Bosco.