El programa Multiskilling de Deusto Business School para Repsol, premiado por Actualidad Económica como una de las ‘100 mejores ideas del año‘

Premio Mejores Ideas

27 mayo 2021

Sede Madrid

El programa Multiskilling de recualificación profesional (reskilling y upskilling) ante la disrupción del mercado de la energía, diseñado por Deusto Business School para Repsol, ha resultado premiado por Actualidad Económica, el suplemento semanal de economía del diario El Mundo, como una de las ‘100 Mejores Ideas del Año’.

Con este premio, que ha sido recogido por la directora de relaciones corporativas de Deusto Business School, Marta Aguilar Barrón y por el Gerente de Formación Área Comercial de Repsol, Carlos Arredondo, la revista Actualidad Económica ha reconocido la capacidad adaptación de ambas organizaciones a los cambios del siglo XXI.

El programa Multislilling, premiado en la categoría de formación y empleo, tiene como objetivo dotar a los participantes, todos ellos empleados de Repsol, de conocimientos, capacidades y habilidades en el ámbito comercial que impacten incrementalmente en las relaciones con clientes internos, externos y en los resultados de negocio. El programa es transversal y común a la fuerza de ventas de los diferentes Negocios Comerciales de Repsol.

Con este programa se trata --según explica Marta Aguilar-- de fomentar la recualificación profesional de la fuerza de ventas de la compañía en un panorama de disrupción del sector energético, “lo que tiene una doble vertiente visible en la necesidad de adaptar los conocimientos de la plantilla a una realidad compleja y volátil, al tiempo que tiene en cuenta las necesidades de los propios empleados a la hora de mantener su empleabilidad y competitividad”.

Actualidad Económica ha afirmado que el futuro empresarial siempre pasa por saber adaptarse a lo nuevo y anticiparse a los cambios. Éste es, precisamente, es el objetivo de este programa de reskilling y upskilling para la fuerza comercial de Repsol: reactualizar sus dotes comerciales según los criterios ambientales, sociales y de gobernanza exigidos en esta época de transformación energética. Nuevos liderazgos en entornos volátiles e inciertos, talleres de design thinking, la gestión del cambio,cliente omnicanal, data centricity y la inteligencia de cliente, transformación cultural y digital, marcas con valores, innovación y otros aprendizajes destinados a ofrecer las herramientas imprescindibles para operar en el siglo XXI.

El objetivo de los premios ‘100 Mejores Ideas del Año’, que ha celebrado su 43ª edición, es destacar a las empresas e instituciones que sobresalen por su innovación y originalidad a la hora de generar riqueza y conocimiento en nuestro país.