17 octubre 2016
Campus San Sebastián
Enrique Zuazua, recientemente galardonado con la mencionada ERC Advanced Grant es catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de Jakiunde, Academia Vasca de las Ciencias, Letras y Humanidades y la Academia Europaea. Su investigación ha tenido un impacto muy relevante, reconocido por el Instituto ISI (Thomson) como “Investigador altamente citado” en el área de la Matemática Aplicada y por el Premio Nacional de Investigación Julio Rey Pastor 2007, cubriendo temáticas ligadas a Ecuaciones Diferenciales Parciales, el Control de Sistemas y el Análisis Numérico. Gracias a este galardón, el matemático vasco (Eibar, 1961) se convierte en uno de los pocos investigadores europeos con este doble reconocimiento a la excelencia de sus planteamientos científicos, con los proyectos NUMERIWAVES (2010-2015) y DyCon (2016-2021).
El proyecto DyCon se desarrollará durante cinco años en el centro tecnológico DeustoTech - Fundación Deusto, en la Universidad de Deusto, habiéndose iniciado el pasado 1 de Octubre. Esta es la primera vez que DeustoTech atrae un proyecto ERC Advanced Grant, y todo su equipo tiene grandes esperanzas y expectativas puestas en las potentes sinergias que esta iniciativa está llamada a producir. El proyecto DyCon incorpora también a la Universidad Autónoma de Madrid como third party.
DyCon desarrollará un programa de investigación en el ámbito del control de Ecuaciones en Derivadas Parciales, y sus métodos de aproximación numérica, al abordar algunas cuestiones clave que a día de hoy aún no son bien entendidas. Con este fin, el proyecto persigue desarrollar nuevos métodos teóricos y las correspondientes herramientas numéricas y software computacional.
DyCon tendrá un presupuesto total de más de 2 millones de euros, y será desarrollado en el seno de la nueva Cátedra de Matemática Computacional de DeustoTech, un centro de investigación y tecnología con sede en Bilbao, en la Universidad de Deusto, especializado en Inteligencia Computacional y Big Data, y en su aplicación a diferentes sectores de la industria, la salud, la energía o medios de transporte, en los que los desarrollos de DyCon en las áreas de la teoría de control, la optimización y los problemas inversos están llamados a tener una fuerte capacidad de innovación. La adecuación de los objetivos y los retos de DyCon y la experiencia y fortaleza de DeustoTech en el campo del Análisis de Datos, hace que el binomio constituya una garantía de éxito para convertir Bilbao, Bizkaia y Euskadi en referencia internacional en las ciencias matemáticas.
Los avances desarrollados en el marco de DyCon serán también de utilidad en otras áreas como la Biología, Ingeniería o Ciencias de la Tierra y del Clima.
DyCon ofrece un conjunto de contratos para investigadores en formación, postdoctorales y consagrados, que, desde todo el mundo, tendrán oportunidad de incorporarse a la Cátedra de Matemática Computacional de DeustoTech.
Página web personal del profesor Zuazua.