El Nuncio de su Santidad Monseñor Renzo Fratini en la Investidura de Nuevos Licenciados

En el marco de los actos conmemorativos del 125 aniversario, el Nuncio de Su Santidad Monseñor Renzo Fratini visitó la Universidad de Deusto el pasado 28 de enero, Festividad Santo Tomás de Aquino, Patrono de la Universidad. Durante su estancia, el Nuncio, además de conocer la Biblioteca-CRAI, presidió la eucaristía y también ha participó en la primera de las ceremonias de Investidura de los alumnos titulados en el curso 2010-11. La visita se ha iniciado a las 9.30 horas. A esa hora, Renzo Fratini, acompañado por el Rector Jaime Oraá y el Obispo de Bilbao Mario Iceta, conoció de la mano de la Directora de la Biblioteca Nieves Taranco, la muestra: Testamentum. Exposición de textos bíblicos de los siglos XIII-XIX, inaugurada recientemente, el fondo antiguo de la Universidad y el resto de la Biblioteca para contemplar la panorámica del conjunto de edificios de la Universidad al otro lado de la Ría. Noticias

28 enero 2012

Otros

Palabras de Renzo Fratini

A continuación, el Nuncio presidió una eucaristía concelebrada en la Capilla Gótica de la Universidad. En su homilía, Renzo Fratini señaló que entre la fe y la verdadera ciencia no puede haber conflicto alguno porque ambas, fe y razón, conducen a la misma verdad. A su juicio, la ciencia utilitarista sin sentido moral es muy peligrosa para las personas y el mundo; y de ahí que considere urgente educar en la verdad y transmitir los valores fundamentales de la existencia. Una tarea que cree se tiene que llevar en interacción entre fe y razón. Finalizó sus palabras destacando que el mayor logro no se mide por los avances técnicos sino con la transformación del corazón humano.

Datos nuevos Licenciados y Doctores

Una vez finalizado el acto religioso, autoridades eclesiásticas y académicas han participado en la Investidura de los nuevos licenciados y diplomados de la Facultad de Teología y los nuevos Doctores. Esta es la primera de las ceremonias de investidura de los alumnos que culminaron sus estudios oficiales durante el curso 2010-11 en las distintas Facultades. Un total 1.506 alumnos, de los cuales 167 pertenecen a Derecho; 14 a Teología; 262 a Psicología y Educación; 309 a CC.EE. y Empresariales, 308 a CC. Sociales y Humanas; 436 a Ingeniería; 10 al Instituto Superior de Ciencias Religiosas. A estos nuevos titulados, hay que añadir los 27 nuevos Doctores que defendieron su tesis doctoral durante el año pasado.

Premios y Homenajes

Durante el evento, también se realizó la entrega de los Premios UD Fin de Carrera a los mejores alumnos del año, las distinciones que otorga la Fundación Mendieta y Lambarri a estudiantes de Ingenierías y el Premio Ignacio Ellacuría a la mejor tesis doctoral que ha recaído en la profesora Miren Arantzazu Arruti Gómez por su tesis sobre: La educación del ocio en los parques naturales protegidos: una propuesta de modelo y de herramienta de evaluación.

Durante el evento, también se realizó la entrega de los Premios UD Fin de Carrera a los mejores alumnos del año y otras distinciones. La estudiante distinguida por la Facultad de Derecho ha sido Sofía Arteaga Barrio; por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: Ariane Sande Piñeiro, Begoña Altuna Díaz, Cristina Lineo Revuelta, Irene Sánchez Urruticoechea, Alaitz Mendizábal Goikoetxea, Libe Olazábal Larrañaga, Sara Vela Beraza y Asier Otegui Susperregui; por la Facultad de Psicología y Educación, Mikel Angulo Tarancón, Mikel Solaun Solana, Anik Maitane Zubizarreta Arturo y Amara López Fernández; por la Facultad de Teología, Jonatan Caro Rey y José Manuel García de Jesús; por la Facultad de CC. Económicas y Empresariales, Asier Fernández Arias, Estíbaliz León Santamaría, Alex Urcola Pérez e Imanol Juaristi Irureta; y por la Facultad de Ingeniería, Ander Mijangos Rius, Milena Montesinos Herranz y Julen Andoni Camino Furundarena.

Otros Premios entregados fueron los otorgados por la Fundación Mendieta y Lambarri que han recaído en Roberto Pérez Dominguez, de Ingeniería en Informática; Milena Montesinos Herranz, de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión; Iñaki Sáinz Pardo, de Ingeniería Técnica Industrial, Especialidad en Electrónica Industrial; Aritz Uriarte de Alayo, de Ingeniería en Organización Industrial; Julen Andoni Camino Furundarena, de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial; Aitor Chertudi Ozamiz, Ingeniería de Telecomunicación, e Idoia de la Iglesia Carril, de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Especialidad en Telemática. Asimismo, la profesora Miren Arantzazu Arruti Gómez, recibió el Premio Ignacio Ellacuría a la mejor tesis doctoral. La tesis de la doctora Arruti versó sobre: La educación del ocio en los parques naturales protegidos: una propuesta de modelo y de herramienta de evaluación.

El evento siguió con el homenaje a profesores y colaboradores. Este año los homenajeados han sido los profesores eméritos Ricardo de Angel, Manuel Cuenca, Francisco Garmendia, Mª Luisa Setién, Mª Asunción Urzainqui y Demetrio Velasco; los profesores Alfredo Bayano, Gabriel Carasa, Edorta Kortadi, Claire Hilary Firth, Simeón Gutiérrez, César de Miguel, Jesús María Mujika, José Luis Narvaiza, Elvira Pérez de Arrilucea, Jesús Sanz y Javier Vitoria; y los colaboradores: Santiago Iriarte, Matilde Izaguirre, Nazih Nader, Carmen Navarrete y Valentina Pedrosa.

Palabras del Rector

Seguidamente, tomó la palabra el Rector Jaime Oraá quien en su discurso habló de los cambios de la Universidad desde su fundación hasta nuestros días. Así, ha indicado que a las funciones tradicionales de docencia e investigación, se añaden otras nuevas funciones universitarias o, mejor dicho, un modo renovado de realizarlas. En este sentido, señaló ejemplos evidentes como el paso de un modelo docente lineal, centrado en la formación inicial y entendida como paso previo para la salida al mundo profesional, a un modelo cíclico que permita la formación continua y la conjunción más habitual del ejercicio de la profesión con la mejora académica en una formación permanente. Y es que, a su juicio, la contribución al desarrollo regional tiene que ver con la inversión de formación en capital humano, pero también con Innovación y Desarrollo.

En este nuevo tiempo, el Rector cree que la Universidad ha dejado de tener el monopolio de la formación y de la investigación, y cada vez tiene que trabajar en mayor conjunción con las instituciones culturales y empresariales y centros tecnológicos que promueven el desarrollo humano y material de los pueblos. Todos estos cambios se deben abordar, según Jaime Oraá, sin olvidar la misión fundamental de la Universidad en cuanto a la integración de saberes y a la formación integral de las personas. Y a todo ello quiere responder la Universidad de Deusto, desde su vocación de servicio a la sociedad. Una labor para la que necesita el apoyo y la orientación de todos los titulados universitarios, en especial de quienes han alcanzado los máximos grados académicos.

Con estas palabras y el himno de la Universidad Gaudeamus Igitur se puso el broche final a esta ceremonia. Antes de partir de la Universidad de Deusto, el Nuncio de su Santidad visitó el sepulcro y cuarto del beato Hno. Gárate y firmó en el Libro de Honor de la Universidad.

Más fotos es: http://www.flickr.com/photos/deusto/sets/72157628430219045/