21 enero 2013
Campus Bilbao
Preguntado por la corrupción, el Ministro declaró que, además de ser un fenómeno deleznable éticamente, sale muy caro desde el punto de vista económico porque impide la entrada de inversión extranjera y deteriora el sistema democrático. A su juicio, es necesario erradicar de raíz las malas prácticas de quienes ostentan cargos públicos garantizando una justicia rápida que evite juicios paralelos.
Respecto a los intentos independentistas de comunidades como Cataluña, el Ministro ha señalado que no conoce ni un solo Estado de la Unión europea que estuviese dispuesto a aceptar una declaración unilateral de independencia. De hecho opina que hablar de autodeterminación como derecho a ser independiente es contrario a la ordenación española, pero también a la europea. Por ello, señala que, en ese supuesto, cualquier territorio quedaría excluido automáticamente de la UE y de su mercado interno.
Sobre la reconquista del norte de Mali, el Ministro cree que tiene que ser hecha por tropas africanas bajo el liderazgo del ejército de Mali. Ha recordado que España enviará instructores para la formación de tropas y que desbloqueará ayuda humanitaria. Por último ha indicado que la intervención francesa está amparada por una resolución de la ONU y goza de todas las beneficios de la legalidad.
Esta conferencia se enmarcan dentro del nuevo ciclo Miradas a Europa, que tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión sobre el futuro de la Unión Europea desde distintas perspectivas: política, económica, social, cultural,... de la mano de personalidades y líderes de opinión en esos campos. Entres los invitados que ya han pasado por esta iniciativa de DeustoForum se encuentran Josep Borrell y el filósofo Josep Ramoneda,
La trayectoria profesional de José Manuel García-Margallo ha estado íntimamente ligada a la política como miembro del Partido Popular (PP), desempeñando cargos de alta responsabilidad en el área económico-fiscal nacional e internacional.
Licenciado en Derecho y Economía por la Universidad de Deusto (1961-1965), convalidó el primero de dichos títulos ante el Tribunal Estatal (1965), obteniendo la calificación de sobresaliente. En 1968 se convirtió en Inspector Técnico del Estado, y entre los años 1972 y 1973 superó con éxito el International Tax Program y el Master of Laws, ambas titulaciones impartidas en la Harvard Law School.
Desde el año 1990 fue abogado en ejercicio.Ejerció como profesor en la Facultad de Derecho de San Sebastián, en el Máster en Comunidades Europeas de la Universidad Politécnica de Madrid y en el Máster de Fiscalidad Comunitaria en el Instituto de Empresa de Madrid. En 2004 obtuvo el grado de Doctor en Derecho por la Universidad Miguel Hernández de Elche con la calificación de sobresaliente cum laude.
En el ámbito político, su andadura comenzó ya en los años sesenta. Miembro fundador del Partido Popular (1976), Diputado en Cortes Generales por Valencia y Melilla (1977-1994), Diputado al Congreso (1977-1979), Director General de Desarrollo Comunitario del Ministerio de Cultura (1977-1979) y Portavoz de Economía y Hacienda (1986-1989; 1989-1993; 1993-1994), entre otros.
Diputado al Parlamento Europeo desde 1994, dónde ha desempeñado cargos como el de vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (1999-2004), etc. Actualmente, también preside la Delegación para las Relaciones con los países de la Comunidad Andina.
Fue elegido como Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación el pasado 22 de diciembre del 2011. Ha sido condecorado con la Gran Cruz del Mérito Civil (1982) y la Orden del Mérito Constitucional (1983).
www.flick |