El Instituto Deusto de Drogodependencias aborda el tratamiento de la adición a la cocaína

La Universidad de Deusto, a través del Instituto Deusto de Drogodependencias, desarrollará el 30 de septiembre, una Jornada sobre Cocaína: Tratamiento de la adicción a la cocaína en nuestra práctica, que tiene como objetivo presentar una panorámica global de la importancia del abordaje terapéutico de la adicción a la cocaína. Organizada junto a la Sociedad Española de Toxicomanías y el Plan Nacional sobre Drogas, quiere servir para clarificar, analizar y discutir sobre la experiencia de las redes asistenciales, la evaluación biológica y psicológica de las personas consumidoras de cocaína, el abordaje de las complicaciones médicas de un consumo compulsivo y el tratamiento farmacológico.Noticias

30 septiembre 2009

Campus Bilbao

 Entre los ponentes se encuentran, Joan Colom i Farran, Subdirector General de Drogodependencias de la Generalitat de Cataluña, Antonio de la Rica. Jefe de Asistencia psiquiátrica y Salud de Osakidetza, Gontzal Tamayo, médico de la Unidad de reanimación del Hospital de Cruces, Marta Torrens, Directora de Adicciones del Instituto de Atención Psiquiátrica y Adicciones en el Hospital del Mar de Barcelona, Benito Morentín, del Servicio de Patología Forense de Bizkaia, José Martínez Rega, profesor de la CEU-Universidad Cardenal Herrera- y del Centro de Salud de Corea-Gandia, José Pérez de los Cobos, Presidente de la Sociedad Española de Toxicomanías, Miguel Angel Landabaso del Centro de Salud Mental de Osakidetza y Antonio Verdejo, de la Universidad de Granada.

Programa:

09.00-11.00 Gestión de la asistencia a los trastornos por consumo de cocaína.
- La adaptación de las redes públicas de asistencia a las adicciones a la demanda de tratamiento por consumo de cocaína. Joan Colom i Farran, Subdirector General de Drogodependencias, Departamento de Salud, Generalitat de Cataluña.
- La experiencia en el País Vasco. José Antonio de la Rica, Jefe de Asistencia psiquiátrica y Salud de Osakidetza.
Moderadora: María Teresa Laespada, Directora del Instituto Deusto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto.

12.00-14.00 Evaluación biológica del consumo y abordaje de las complicaciones médicas del consumo compulsivo de cocaína.
- Urgencias orgánicas. Gontzal Tamayo, Médico, Unidad de reanimación del Hospital de Cruces, Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.
- Urgencias psiquiátricas, cumplimiento terapéutico. Marta Torrens, Doctora en Medicina, Directora de Adicciones del Instituto de Atención Psiquiátrica y Adicciones en el Hospital del Mar de Barcelona.
- El papel de la cocaína en la muerte súbita. La experiencia médico-forense. Benito Morentín, Médico experto del Servicio de Patología Forense de Bizkaia. Instituto Vasco de Medicina Legal.
Moderador: José Javier Meana, Catedrático de Farmacología en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco.

16.00-18.00 Las posibilidades del tratamiento farmacológico.
- Introducción al tratamiento farmacológico de la dependencia de cocaína. José Martínez Raga, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología de la CEU-Universidad Cardenal Herrera- y Unidad de Conductas Adictivas, Departamento 12 de Salud, Centro de Salud de Corea, Gandia (Valencia).
- Implicaciones sanitarias y legales: Pruebas biológicas en saliva, sangre, orina y pelo. Ana Bermejo, Catedrática de Toxicología, Instituto Universitario de Medicina Legal, Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.
- ¿Es posible el tratamiento de la dependencia de cocaína? José Pérez de los Cobos, Doctor en Medicina, Director de la Unidad de Conductas Adictivas del Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y Presidente de la Sociedad Española de Toxicomanías.
Moderador: Miguel Castellano Gómez, Dirección General de Drogodependencias, Conselleria de Sanidad, Generalitat Valenciana.

18.30-20.00 La valoración de la dependencia y el problema de los trastornos mentales diferentes de la adicción en los consumidores de cocaína.
- Manejo clínico de la adicción a la cocaína en programas de deshabituación, Miguel Ángel Landabaso, Psiquiatra, Centro de Salud Mental Uribe, Osakidetza-Servicio Vasco de Salud y Juan Manuel Jiménez Lerma, Psiquiatra, Módulo de Asistencia PsicoSocial de Rekalde.
- Una visión neuropsicológica de la adicción a la cocaína. Antonio Verdejo, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Granada.
Moderadora: Carmen Puerta García, CAD San Blas, Madrid.