El fundador de Ticketea aconseja a los integrantes de la tercera edición del Programa Citizen Bootcamp cómo pasar de emprendedor a empresario

El fundador de Ticketea aconseja a los integrantes de la tercera edición del Programa Citizen Bootcamp cómo pasar de emprendedor a empresario

11 noviembre 2019

Sede Madrid

El fundador de Ticketea.com, Javier Andrés, fue el ponente de honor de la inauguración de la tercera edición del programa Citizen Bootcamp, destinado a ayudar a los jóvenes a impulsar su talento emprendedor.

Tras unas palabras de introducción a lo que será el nuevo curso académico para los 40 jóvenes emprendedores menores de 30 años por parte de Julio Carlavilla, director de comunicación de Citi España y de Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, Javier Andrés intervino para compartir la que fue su experiencia con la puesta en marcha de la que en 2010 fue una startup denominada Ticketea y que más tarde fue vendida al grupo proveniente de Silicon Valley, Eventrbrite, del que después formó parte como country manager.

De entre sus vivencias destacó algunos consejos a quienes hoy, como él hizo en 2010, luchan para llevar a cabo sus proyectos. “Estamos en un curso para emprendedores, pero en realidad os tienen que formar para ser empresarios”, explicó porque, en su opinión, ser emprendedor es solo el primer paso para ser empresario. “Los emprendedores nos enfocamos en crear un negocio, pero cuando lo consigues crear y pasas de etapa para poner el foco en crecer, entonces eres un empresario”, señaló.

Javier Andrés también sugirió a los asistentes tener un poco de paciencia, “porque las cosas llevan su tiempo”. Y también les aconsejó mantener el equilibrio personal porque montar la propia empresa es duro, pero consideró irresponsable dedicarle demasiadas horas como para desequilibrar otros aspectos de la vida personal, la familia, los amigos, etcétera. “Hay que trabajar duro, pero dejar tiempo a otras cosas”, añadió.

Respecto al equipo necesario para impulsar una startup destacó la importancia de disponer solo del adecuado, de una especie de comando, en lugar de un ejército; es decir, de personas experimentadas y especializadas. Y, sobre todo, no olvidar la importancia de combinar creación y desarrollo con venta.

En cuanto a la financiación opinó que, a pesar de la importancia del capital privado, lo verdaderamente importante, que hará que una empresa triunfe es cuando llegue el dinero por parte de los consumidores. El capital aportado por un inversor privado es un medio y no un fin; es el modo de conseguir que el negocio se sostenga a sí mismo con las ventas.

El programa Citizen Bootcamp, totalmente gratuito para las startups que han sido seleccionadas, tiene el compromiso por parte de Citi y de Deusto Business School de proporcionar a los jóvenes emprendedores know-how, recursos y contactos para ayudarles a dar forma a sus ideas y hacer crecer su startup. Condensa contenidos formativos propios de un MBA y los adapta a la realidad de las startups, complementando este apoyo con el asesoramiento de mentores y expertos, una agenda de actividades de networking. Además, los emprendedores que participan en el programa pueden instalarse gratuitamente en el espacio de coworking de la sede de Deusto Business School en Madrid para facilitarles la materialización de sus ideas.