El filósofo Jean Grondin, experto mundial en hermenéutica, reflexiona sobre el sentido de la vida en la Universidad

La Universidad de Deusto contó los días 17 y 18 de diciembre con la presencia del filósofo Jean Grondin, experto mundial en filosofía hermenéutica. El primer día, pronunció la conferencia 'El sentido de la vida', dentro del ciclo del Forum Deusto, 'Vivir para qué?'. El segundo día, el profesor canadiense participó, junto a los profesors Santiago Zabala (Berlín) y Andrés Ortiz-Osés (Deusto), en un coloquio sobre Hermenéutica y Existencia titulado 'Sobre el sentido de la existencia'. Noticias

17 diciembre 2008

Campus Bilbao

El profesor de la Universidad de Montreal en Canadá, Jean Grondin (1955) es filósofo y humanista, y un experto mundial en filosofía hermenéutica, la cual se basa en buscar la comprensión del sentido de las cosas. La Hermenéutica se basa en una fenomenología o búsqueda del fenómeno o fenómenos que se manifiestan en el mundo a través del prisma del lenguaje. Por eso, es tan relevante el lenguaje y el diálogo como medios de comprensión de la verdad. Estudió en Alemania, y es especialista en Heidegger y Gadamer, y gran historiador de la Filosofía. Reivindica una nueva Metafísica que replantee el problema del ser, es decir, del sentido de lo real. Critica a la posmodernidad por su relativismo, y ha recuperado la filosofía clásica de Sócrates, Platón y Aristóteles...

Ha escrito entre otras publicaciones: Introducción a la hermenéutica filosófica, Introducción a la Metafísica, Del sentido de la vida (todos traducidos en la Editorial Herder de Barcelona). La clave de este último sugestivo libro es que el sentido no es inventado sino sentido, o sea, que el sentido no es un mero invento humano sino algo que experimentamos en la realidad. La clave de su ética consiste en recuperar la búsqueda del Bien, el cual sería el auténtico motor de la existencia humana y nuestro horizonte de sentido compartido. Su filosofía tiene un toque latino, que no en vano es de Quebec y de habla francesa, y tiene simpatía tanto por lo hispano, especialmente el arte, como por lo vasco.

El profesor Jean Grondin ha venido a Deusto a través de Santiago Zabala y Andrés Ortiz-Osés, profesor este último que ha dirigido el único Diccionario internacional de Hermenéutica que existe.