06 abril 2025
Madrid
El equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto ha sido finalista en la IV Moot Court AEDEUR (Asociación para el Estudio del Derecho Europeo), cuya fase final se celebró del 2 al 4 de abril en Madrid. La competición culminó con una experiencia sin precedentes: la defensa del Estado ficticio de Gravonia ante un tribunal simulado en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo, imponente escenario de algunos de los juicios más significativos en la historia de España.
Tras superar la fase escrita, dos rondas orales y una exigente semifinal, el equipo de Deusto litigó en la Final sobre un caso que abordaba cuestiones clave del Derecho de la Unión Europea, relacionadas con la libertad de los medios de comunicación y la competencia en los mercados digitales.
El equipo estuvo integrado por Lorea Alonso Ojembarrena (oradora en la Final, parte demandada), Alejandro de Sosa Basaguren (orador, parte demandante), y sus asistentes Iara Hinojar García y Shufen Li Sheng. Bajo la dirección de la profesora María Luisa Sánchez Barrueco, experta en Derecho de la Unión Europea, la formación contó con la ayuda inestimable de los estudiantes Marta Vélez y Gorka Zorrilla, semifinalistas en la edición anterior.
Un Tribunal del más alto prestigio presidió la Final: D. Ignacio Sancho Gargallo (Presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo), María Alicia Millán (Sala Tercera), Miguel de los Santos de Gandarillas (Audiencia Nacional), y los catedráticos Javier Díez-Hochleitner (Universidad Autónoma de Madrid) y Natividad Fernández Solá (Universidad de Zaragoza).
La Moot Court AEDEUR comenzó el 1 de septiembre de 2024 con la publicación del caso y la apertura del proceso de selección, que valoró el expediente académico, conocimientos de idiomas y Derecho de la UE. El equipo presentó sus alegaciones escritas el 10 de diciembre y fue seleccionado para la Fase Oral el 31 de enero, junto a otros 11 equipos. Esta fase, celebrada en el Consejo General de la Abogacía Española, incluyó dos vistas preliminares y una semifinal ante tribunales compuestos por juristas de instituciones europeas, nacionales y despachos patrocinadores.
Tras la entrega de diplomas en el Tribunal Supremo, los participantes asistieron a la ceremonia de clausura en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, donde compartieron impresiones con magistrados, profesionales y estudiantes de toda España.
La participación del equipo de Deusto ha sido posible gracias al apoyo de la Facultad de Derecho y de la Cátedra Jean Monnet EU-BREATHE, cofinanciada por la Comisión Europea y coordinada por la profesora Sánchez Barrueco.