23 septiembre 2019
Sede Madrid
El director general de Atresmedia, Javier Bardají, fue el ponente del primero de los Almuerzos de Liderazgo del nuevo curso académico. Presentado por la economista jefe del Círculo de Empresarios, Alicia Coronil , estuvo acompañado en la mesa presidencial además de por ella por la senadora por el PP y alumna del Programa de Liderazgo en emprendimiento e Innovación (PLPE), Ana Alós; el director general la Asociación de Medios de Información (AMI), Ramón Alonso y por el director de Deusto Business School, Iñaki Ortega. Durante su intervención Bardají desgranó el presente y el futuro del sector de la comunicación y explicó cómo cada día a través de sus seis canales de televisión el grupo Atresmedia llega a 25 millones de personas.
La televisión sigue siendo por tanto el medio de comunicación que llega a mayor número de personas en España. Algo que contrasta, según Bardají, con algunas voces que aseguran que la televisión en abierto está ya acabada. Recordó que el próximo mes de enero Antena 3, que fue la primera televisión privada de España, cumplirá 30 años.
El director general del Grupo Atresmedia afirmó que los datos económicos del grupo reflejan la salud de la empresa. Aseguró que el ejercicio anterior la facturación alcanzó los 1.042 millones de euros, con un ebitda de en torno a 187 millones de euros, lo que supone un 18% más que el año anterior. Se trata de cifras, según explicó Bardají, sostenidas en el tiempo, lo que da idea de la solidez del negocio “frente a algunos analistas de tendencias que ya hace 20 años auguraban la crisis de la televisión en abierto”.
Javier Bardají afirmó que el reto actual al que se enfrentan es el de las OTT y criticó la asimetría regulatoria de la que se benefician empresas como Google con YouTube o Facebook. Añadió que mientras que las cadenas de su grupo tienen la obligación de invertir en producción y de cumplir por ejemplo con horarios de protección de la infancia, no sucede lo mismo con YouTube o Netflix.
Se refirió, asimismo a la reciente firma del acuerdo sellado con Telefónica para crear un operador de contenidos, principalmente de series y películas, que les permitirá crear un grupo de escala internacional.